Puntos clave de un contrato freelance
Un contrato freelance no representa grandes problemas a la hora de realizarlo; tan sólo debes de tener claros
ciertos puntos, por lo que debes de tener en cuenta algunos
consejos: 1- Es importante
redactar un documento escrito donde se
definan las condiciones del trabajo y las obligaciones, que debe de estar
firmado por ambas partes. 2- Debes de
usar en el contrato un
lenguaje claro y sencillo, pero que demuestre una
redacción creativa, pero que no sea de difícil comprensión y que conforme un
contrato que inspire confianza y seguridad. 3- En el contrato deben de figurar los
datos personales y fiscales -NIF, CIF- de ambas partes, en el que debes de especificar el
ámbito laboral y los requerimientos del proyecto, como el tipo de trabajo que se va a realizar y en que tipo de
condiciones se deben de realizar las entregas. 4- Dicho contrato debe de tener una característica importante, como es la
flexibilidad ante posibles cambios que pudiera existir; por ello hay que acordar el alcance de cada fase de desarrollo, pero que esté abierto a
cambiar sus requerimientos. 5- Hay que definir quién es el
propietario del proyecto; así como de la
propiedad de las fuentes de las imágenes y textos que se han utilizado para elaborar el
proyecto. 6- Deja
bien establecido el presupuesto y
calendario de pagos y la
indemnización, en caso de
cancelación del proyecto, para que pueda compensarte por el trabajo realizado 7- Como medida de seguridad
deja por escrito los plazos de entrega establecidos, que será muy conveniente para ambas partes, especialmente para
programar adecuadamente tus trabajos futuros de una manera más ordenada. 8- Declara tus
derechos como autor, y reserva el
derecho de incorporar el proyecto a tu portfolio personal. .
Contenidos relacionados