Pero más allá de la música, los derechos de autor, también afectan a todos los campos en los que entre la creación y titularidad de una obra. Por eso, hoy en el blog de temas legales, especificaremos qué son exactamente los derechos de autor y cómo funcionan. Lo primero que debemos aclarar es que dependiendo de cada país, la legislación respecto al tema de los derechos de autor varía.
Hoy, nos centraremos en la legislación española referente a los derechos de autor. Según define wikipedia, los derechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por haber creado una obra, ya sea litearia, musical, estética, científica...etc.
Por tanto el derecho de autor está pensado para crear un vínculo entre el autor y su obra, para que además decida el titular de la misma sobre la publicación o divulgación de dicha obra. En casos de obras colectivas, habrá varios co-autores de la misma, y serábn divididos los derechos para ambos. En España, este derecho se conoce como derechos de propiedad intelectual y según la legislación vigente el autor de una obra tiene dos vertientes por las que insta cómo autor de la obra: una la moral y otra la de divulgación.
La moral se trata de que él es moralmente dueño de la obra y puede por tanto decidir no publicarlo, y el derecho de divulgación que consiste en poder reproducir la obra y lucrarse con ell. Pero además existen más vertientes dentro del derecho de divulgación: derecho de comunicación pública, derecho de reproducción pública y de traducción.
Además, en España existe un reglamento dentro de la propiedad intelectual que permite a los usuarios ajenos a una obra que la puedan disfrutar privadamente, esto se llama derecho de copia privada, es decir que no se lucren con ella. Para disfrutar de una copia privada no se requiere el permiso del autor.
Contenidos relacionados
- Copyleft, la libre licencia de uso
¿Qué es el copyleft, se preguntarán ustedes? El músico y ex ministro de cultura brasileño, Gilberto Gil, dio en el clavo sobre lo que supone el copyleft: «el mundo cambiará cuando los niños aprendan antes a subir cosas a internet que a bajarlas, y entiendan el copyleft antes de vérselas con el copyright». El Copyleft, resumiendo, no es más que una ingente variedad de contratos tipo de licencia de derechos para que los autores puedan liberar su obra tanto en ámbitos virtuales como no virtuales. Por tanto, se opone a lo que todos conocemos, el Copyright. El copyleft es siempre una opción voluntaria de los autores. Es importante señalar esto. Es decir, no se trata de apropiarse de las obras de los autores sino que son ellos mismos los que optan someter su obra a una licencia de este tipo. Esta licencia en principio se desarrolló en el campo de la informática, aunque después paso al resto de los campos creativos; literatura, fotografía, cine, etc. Su intención, desde su nacimiento propulsado entre otros por el prestigioso científico y arquitecto de sistemas del MIT Richard Stallman y Lawrence Lessing jurista y alma de Creative Commo...
- Derechos de vivir en alquiler
Un inquilino, que decide vivir en una vivienda alquilada por un propietario particular, dispone de una serie de derechos y deberes a los que se compromenten, cuando firman un contrato de arrendamiento, tanto la parte que contrata como la parte que hace el arrendamiento de la vivienda. La Ley 29/1994, del 24 de Noviembre referente a los Arrendamientos Urbanos: El alquiler de pisos se puede realizar por 5 años como máximo admitiendo prórrogas anuales hasta llegar a los 3 años más, si ambas partes se encuentran de acuerdo. El inquilino podrá rescindir el contrato, avisando con un plazo no inferior a 30 días antes de que cumpla cada anualidad durante los 5 primeros años, pues durante la prórroga, el inquilino podrá dejar la vivienda al final de cada año. Si el inquilino decide dejar la vivienda y desea continuar viviendo su pareja, tiene derecho si como mínimo han convivido durante 2 años. Si falleciera el arrendatario, las personas que durante un mínimo de los 2 años anteriores hubieran convivido con él, podrán seguir en el contrato de arrendamiento. Si el inquilino fuera ausencia y viviera solo, ...
- Derechos del consumidor en el comercio electrónico
Dicen que las nuevas tecnologías,en especial Internet, nos simplifica en nuestras tareas diarias. Hacer la compra mensual, ver catálogos de productos y sobretodo comparar entre unos precios y otros, son algunas de las facilidadades que la red de redes nos proporciona. Pero; ¿Qué ocurre cuando surge un problema en una compra online y no conocemos nuestros derechos como consumidores? Hoy, en el blog de temas legales, trataremos de explicarte en qué consiste el comercio electrónico y sobretodo haremos especial hincapié en los derechos del consumidor que muchas veces se siente engañado sin entender muy bien por qué. ¿Qué es el comercio electrónico? Las necesidades de la población y por tanto las herramientas de las empresas para la satisfacción de esas necesidades, han ido cambiando y ajustándose a los nuevos avances tecnológicos. Por ello, la necesidad de crear una legislación vigente acerca de los derechos de los consumidores que compran a través de Internet, debe ser una prioridad. El comercio electrónico es la realización de operaciones comerciales a través de la red, lo que supone para las pequeñas y medianas empresas una «ex...
- Propiedad intelectual en internet
No cabe duda que la Red es el medio idóneo para difundir todo tipo de información, conocimientos, obras, etc. Sin embargo, no debe olvidarse el hecho de que distribuir cualquier tipo de obras un medio electrónico tan amplio, también conlleva riesgos sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial, como la piratería. En España contamos con una moderna legislación que protege los derechos de autor. Se trata, entre otras normas, de la Ley de Propiedad Intelectual, en la que se recoge un apartado referente a la protección de la propiedad intelectual, cuando las obras estén contenidas en soportes electrónicos. Igualmente, la propiedad industrial está regulada y protegida en España por medio de la Ley de Marcas 17/2001, de 7 de diciembre. La facilidad para transmitir todo tipo de obras y contenidos por la Red hace que su copia ilegal, vulnerando derechos de autor, sea una práctica enormemente extendida e incluso incentivada por determinadas plataformas. Prácticamente todas las obras que se pueden difundir a través de medios electrónicos son susceptibles de ser pirateadas, en perjuicio de sus autores. Además de los derechos moral...
- Tus derechos ante una inspección fiscal
La Agencia Tributaria está en su derecho de iniciar una inspección fiscal siempre que detecte indicios de fraude fiscal (lo más normal es que aparezcan al cruzar datos entre contribuyentes como por ejemplo un casero y su arrendado). Las Actuaciones que lleva a cabo este organismo se encuentran reguladas por la ley 58/2003 y el Real Decreto 1064/2007 por el que se aprueba el Reglamento general de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributarias. El ministerio de Economía y Hacienda enumera una serie de derechos fiscales del contribuyente, algunos de los cuales son de especial interés una vez que ha comenzado el proceso de inspección fiscal. Los más interesantes son: Derecho a que las actuaciones ante la Administración tributaria que requieran su intervención se lleven a cabo de la forma menos gravosa. Derecho a ser informado de la valoración de los bienes inmuebles que vayan a ser enajenados o adquiridos. Derecho a formular alegaciones y aportar documentación, y a ser oído en el trámite de audiencia ante de la propuesta de resolución de expedientes. Derecho a ser informado al comienzo de las actuaciones de ...
Hola, qué pensais sobre la SGAE?
Ayer oi a Joaquín Sabina hablar del tema por la tele.