

Pero más allá de la música, los derechos de autor, también afectan a todos los campos en los que entre la creación y titularidad de una obra. Por eso, hoy en el blog de temas legales, especificaremos qué son exactamente los derechos de autor y cómo funcionan. Lo primero que debemos aclarar es que dependiendo de cada país, la legislación respecto al tema de los derechos de autor varía.
Hoy, nos centraremos en la legislación española referente a los derechos de autor. Según define wikipedia, los derechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por haber creado una obra, ya sea litearia, musical, estética, científica...etc.
Por tanto el derecho de autor está pensado para crear un vínculo entre el autor y su obra, para que además decida el titular de la misma sobre la publicación o divulgación de dicha obra. En casos de obras colectivas, habrá varios co-autores de la misma, y serábn divididos los derechos para ambos. En España, este derecho se conoce como derechos de propiedad intelectual y según la legislación vigente el autor de una obra tiene dos vertientes por las que insta cómo autor de la obra: una la moral y otra la de divulgación.
La moral se trata de que él es moralmente dueño de la obra y puede por tanto decidir no publicarlo, y el derecho de divulgación que consiste en poder reproducir la obra y lucrarse con ell. Pero además existen más vertientes dentro del derecho de divulgación: derecho de comunicación pública, derecho de reproducción pública y de traducción.
Además, en España existe un reglamento dentro de la propiedad intelectual que permite a los usuarios ajenos a una obra que la puedan disfrutar privadamente, esto se llama derecho de copia privada, es decir que no se lucren con ella. Para disfrutar de una copia privada no se requiere el permiso del autor.
Hola, qué pensais sobre la SGAE?
Ayer oi a Joaquín Sabina hablar del tema por la tele.