

Los beneficiarios de una de estas pensiones pueden ser aquellas personas que han mantenido un vínculo matrimonial o son pareja de hecho del fallecido en el momento de su muerte y no han contraído nuevo matrimonio.
Los requisitos necesarios para acceder a una de estas pensiones son:
Acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:
- En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
- En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
- Pensionistas: No se exige período de cotización.
La ley no exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.
Además, será necesario acreditar unas condiciones específicas en los supuestos de matrimonio, cuando el fallecimiento se debe a una enfermedad común anterior al vínculo matrimonial; de separación, divorcio y nulidad; de parejas de hecho.
Es posible calcular la prestación económica aplicando el porcentaje del 52% a la correspondiente base reguladora, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha del fallecimiento y de la causa que determine la muerte. En el caso de que el beneficiario tenga cargas familiares y un determinado nivel de ingresos, el porcentaje podría aumentar hasta el 70%.
En el caso de no poder acceder a la pensión, por no acreditar el periodo de duración del matrimonio o no haber tenido hijos en común, se abonará una prestación temporal (dos años), cuya cuantía será igual a la pensión de viudedad que le hubiera correspondido.
La pensión de viudedad se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre, salvo en las pensiones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que éstas últimas se prorratean entre las doce mensualidades ordinarias.
La pensión de viudedad tiene garantizadas unas cuantías mínimas y se revaloriza (si así lo estima el Gobierno de turno) al comienzo de cada año en función del incremento del IPC.
La pensión de viudedad está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y es compatible con las rentas de trabajo del beneficiario y con las pensiones de jubilación e incapacidad permanente a que pudiera tener derecho.
Imagen sujeta a licencia CC de Ivan G.
Tras veintitres años cotizados del fallecido, pero con una deuda de autonomo de cinco años a la seguridad social ¿la viuda tendría derecho a la pensión?
hola .queeria contantarle que mi sitiacion es dificil ya que soy viuda hace doce años i nunca cobre nada i tengo tres chicos y adonde e ido me dijeron que no me corresponden xque no tiene aportes sobre todo el anses ,ya que el tenia 28años cuando se emfermo de canser renal terminal y quede sola alquilando trabajo y estoy con mis hijos yo le pagaria lo que me pida no habra problemas con sinceridad le digo que es mi verdad muchas gracias
hola soy viuda hace 12años nunca cobre nada no tenia aportes me corresponde¡?teengo tres menores
perdon, se acudió al imss para tramitar cobro de pension del esposo que fallecio de una vecina. ella al parecer llevaba la documentación en regla pero le estan pidiendo un registro del sat,. este como se tramita.. ella les dijo que pues el ya falleció pero le dijeron que es un requisito… perdon a donde se tiene que acudir?
Cual es el plazo para solicitor la paga de viudedad?
Cual es el plazo para solicitor la prestacion de viudedad, gracias
cuanto tiempo minimo de casados con el/la fallecida se exige para tener derecho a la prestacion de viudedad?
gracias
Tiene derecho el conyugue de una pareja de hecho a la viudefad en BALEARES y cuanto tiempo es necesario haberse hecho pareja de hecho??
Hola,llevo 2 años y medio casada con un viudo pensionado,tengo 53 años, ¿cuántos años debo estar casada con él para cobrar la pensión? en caso de que él muera.- Muchas gracias.-
Cuanto tiempo tiene que pasar una vez casado, para poder cobrar la pensión por viudedad
HOLA HACE 4 MESES QUEDE VIUDA,HACE 2 AÑOS Y UN MES QUE ME HABIA CASADA LEGALMENTE CON EL Y TENEMOS 2 HIJOS EN COMUN EL TENIA 27 AÑOS Y ESTABA TRABAJANDO POR SU CUENTA.QUERIA SABER SI TENGO LA POSIBILIDAD DE PODER COBRAR LA PENSION?DESDE YA MUCHAS GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA
Mi marido yenia 9 año cotisado y estaba malo de corrason y no semeakedado paga es normal?