Para poner fin a una relación matrimonial los interesados pueden optar por la separación (no rompe el vínculo matrimonial), el divorcio (si disuelve el vínculo matrimonial) o pueden solicitar la nulidad o invalidación del matrimonio. Para estos procesos es conveniente contar con el asesoramiento de un profesional y tener siempre en cuenta que es más sencillo y económico llegar a un acuerdo que no pleitear.
Mediante la separación los cónyuges deciden poner fin a su convivencia e iniciar vidas separadas e independientes.
Tipos de separación:
Separación de hecho: Se produce por mutuo acuerdo o de forma unilateral (uno de ellos abandona el domicilio familiar).
Separación judicial: de mutuo acuerdo o por lo contencioso.
En el primer caso es necesario que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio y aportar junto a la demanda de separación un convenio regulador en el que se incluirán todos los acuerdos referentes al cuidado de los hijos (pensión, visitas, custodia…) si les hubiera y para una separación contenciosa basta con presentar la demanda de separación, ya que el convenio regulador lo estipulará el juez.
El divorcio si disuelve el vínculo matrimonial y como en el caso de la separación puede solicitarse judicialmente de mutuo acuerdo o de forma contenciosa.
Tipos de divorcio
El divorcio de mutuo acuerdo funciona igual que la separación de mutuo acuerdo. Se presenta la demanda de divorcio con el convenio regulador. El procedimiento judicial es rápido y sencillo.
El divorcio contencioso. Es solicitado por uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro. Es necesario que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio (salvo que exista riesgo de maltrato) y no se presenta convenio. El procedimiento es largo y complejo.
En la actualidad ha aparecido el llamado divorcio express, un tipo de divorcio de mutuo acuerdo rápido y económico (en Internet hay ofertas desde 400 euros y se puede gestionar desde una web).
La nulidad civil implica la invalidación del matrimonio ante la existencia de un vicio o defecto esencial en su celebración. Un matrimonio declarado nulo se considera que nunca ha existido.
¿Por qué puede declararse civilmente un matrimonio nulo?
La nulidad matrimonial puede ser solicitada por los cónyuges, el Ministerio Fiscal y cualquier persona que tenga un interés directo en el asunto.
Te recomendamos