

Para ello, debemos conseguir un certificado para estar al corriente de las obligaciones tributarias.
Los solicitantes lo adquieren para dicho fin de cara a concurrir en algún tipo de contrato u obtener alguna subvención pública.
Para solicitarlo se deben seguir estos pasos:
1) Cumplimentar un documento oficial que viene marcado en función de cada Comunidad Autónoma, ya que es a las delegaciones autonómicas a quiénes compete expedirlo.
Este documento se puede solicitar y entregar tanto de manera presencial como por Internet.
2) Se deberá abonar una tasa que establece la normativa y presentarla conjuntamente con la solicitud. Normalmente se suele esperar una semana para obtener el certificado ya que este último llega por correo al solicitante.
3) Desde septiembre de 2010 ya se puede conseguir este tipo de certificado para estar al corriente de pago con la Agencia Tributaria de manera automática a través de su web.
Para hacer uso de este sistema debemos hacerlo a a través del DNI electrónico o de un certificado digital.
Si el solicitante está al corriente de pago, se podrá descargar automáticamente este certificado y , por tanto, se ahorrará el tiempo de espera para el envío.


Si no se solicita con el DNI electrónico o el certificado digital correspondiente, solo se podrá consultar pero no se generará automáticamente, si no que se enviará al domicilio del interesado.
Este avance a la hora de acortar los plazos de espera en los trámites administrativos es muy importante. En muchos casos, tanto los contratos a los que se optan como las subvenciones tienen un plazo corto de solicitud o justificación y nos serán denegados de no presentar este tipo de certificados. Por ello es fundamental obtenerlos con rapidez.
I was so confused about what to buy, but this makes it unerdstdanable.