Cumple la Ley Antifraude fiscal desde RRHH con una solución integral

En un momento en el que las empresas buscan optimizar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y avanzar hacia modelos laborales más eficientes, como la reducción de la jornada laboral, la transformación digital cobra una importancia clave. En este escenario, la facturación electrónica se consolida como una herramienta fundamental no solo para cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude fiscal, sino también para mejorar la transparencia y la gestión interna desde departamentos tan estratégicos como Recursos Humanos.

0 comentarios
martes, 27 mayo, 2025

Lejos de ser una cuestión exclusiva del área financiera, esta modernización afecta de lleno al día a día de RRHH, que gestiona contratos, colaboraciones externas, formaciones y pagos que deben quedar registrados de forma clara, verificable y conforme con la normativa vigente. Es aquí donde soluciones como Cegid Verifactu aportan un valor diferencial, simplificando los flujos de documentación fiscal, reduciendo errores y asegurando la trazabilidad de cada operación.


La digitalización obligatoria: más allá de una imposición legal

Con la entrada en vigor de la Ley "Crea y Crece", la facturación electrónica deja de ser una opción para convertirse en una obligación legal en las relaciones comerciales B2B. Esta normativa, impulsada por el Gobierno español como parte de un paquete de reformas estructurales, pretende combatir la morosidad, fomentar la competencia y reforzar la lucha contra la evasión fiscal.

En este nuevo marco, cada factura emitida y recibida debe cumplir estándares técnicos que garanticen su autenticidad, integridad y conservación digital. La conexión directa con la Agencia Tributaria mediante sistemas como Cegid Verifactu permite no solo validar los datos en tiempo real, sino también almacenar y compartir los documentos conforme a los protocolos oficiales.

Desde RRHH, esta exigencia se traduce en una mayor responsabilidad en la gestión de los contratos con proveedores, freelance, colaboradores externos y servicios de formación. Cualquier factura mal emitida, duplicada o sin soporte puede generar inconsistencias que afectan a la contabilidad global de la empresa y, por ende, a su seguridad jurídica y reputacional.

Además, integrar estos sistemas con el resto de herramientas corporativas —como los ERPs, los programas de nóminas o los gestores documentales— permite a los equipos de RRHH un control mucho más preciso sobre el flujo de dinero, las obligaciones fiscales y los plazos de pago.

La facturación electrónica con Cegid Verifactu permite a RRHH cumplir la Ley Antifraude fiscal, simplificar procesos y mejorar el control documental.


Ventajas prácticas de una modernización inteligente

Adoptar una solución de facturación electrónica no debe percibirse únicamente como una respuesta a una obligación legal. Representa una oportunidad para mejorar de forma sustancial la eficiencia interna y la competitividad de la organización.

Estas son algunas de las principales ventajas de implementar herramientas como Cegid Verifactu en el ámbito de los Recursos Humanos:

  • Mayor transparencia fiscal: Cada factura queda registrada digitalmente con todos los metadatos necesarios para su trazabilidad. Esto reduce las zonas grises y fortalece el cumplimiento frente a inspecciones o auditorías.
  • Simplificación de procesos administrativos: Automatizar tareas como la recepción, validación y archivo de facturas permite a los equipos centrarse en tareas más estratégicas, como la gestión del talento o el desarrollo organizacional.
  • Reducción de errores y costes: Al eliminar la entrada manual de datos y validar automáticamente los requisitos formales y fiscales, se reducen los errores humanos y las sanciones por incumplimientos.
  • Acceso inmediato y seguro a la información: Toda la documentación está disponible en la nube, cifrada y organizada por carpetas y permisos de usuario, cumpliendo con la RGPD y facilitando el trabajo híbrido o remoto.
  • Trazabilidad y control en tiempo real: La conexión directa con la Agencia Tributaria a través de Cegid Verifactu permite un control continuo de las operaciones, asegurando que no se escape ningún movimiento contable relevante.
  • Alineación con políticas ESG y sostenibilidad: La eliminación del papel y la optimización de recursos encajan con las políticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa que cada vez más empresas incorporan como eje estratégico.

Cómo adaptar RRHH al nuevo entorno de facturación digital

La transición hacia la facturación electrónica desde el área de Recursos Humanos no tiene por qué ser complicada. De hecho, con una estrategia clara y las herramientas adecuadas, puede realizarse de forma ordenada y sin interrupciones en la operativa diaria.

Aquí tienes algunos pasos clave para llevar a cabo esta transformación de manera eficaz:

  1. Auditoría inicial
    Evalúa el estado actual de los procesos documentales y fiscales. ¿Qué partes ya están digitalizadas? ¿Dónde existen cuellos de botella o riesgos de incumplimiento?
  2. Definición de un plan de transición
    Establece un calendario con fases claras: formación del equipo, configuración de permisos, integración con sistemas contables, y validación con la Agencia Tributaria.
  3. Selección de un proveedor de confianza
    Elegir una solución como Cegid Verifactu, especializada en entornos empresariales y con experiencia probada, garantiza el cumplimiento normativo y una puesta en marcha eficiente.
  4. Capacitación del personal
    La formación es clave. El equipo debe comprender no solo el manejo técnico de la herramienta, sino también las implicaciones legales de cada operación documentada.
  5. Seguimiento y mejora continua
    Una vez implantado el sistema, conviene realizar revisiones periódicas para ajustar procedimientos, incorporar feedback del equipo y resolver posibles incidencias.

La lucha contra la evasión fiscal: un objetivo común

Uno de los grandes objetivos de la digitalización impulsada por la Ley "Crea y Crece" es combatir de forma eficaz la evasión fiscal. Esto incluye prácticas como la doble facturación, el ocultamiento de ingresos o la subdeclaración de gastos.

Al exigir que todas las facturas sean electrónicas y estén conectadas con Hacienda, se elimina la posibilidad de emitir documentos falsos o no declarados. Las operaciones quedan registradas en tiempo real, lo que limita drásticamente los márgenes para la opacidad.

Desde RRHH, esta realidad también implica una mayor vigilancia sobre los servicios contratados, los justificantes de gasto y las relaciones con autónomos o formadores. La digitalización no solo facilita el cumplimiento, sino que protege a la empresa frente a riesgos reputacionales, inspecciones y posibles sanciones.

Empresas que ya han implantado soluciones como Cegid Verifactu destacan la tranquilidad que ofrece saber que sus operaciones están completamente alineadas con la normativa, y valoran especialmente la capacidad de anticiparse a problemas antes de que escalen.


Cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude fiscal ya no es una opción, sino una necesidad legal y estratégica. Desde Recursos Humanos, esto exige una adaptación clara, consciente y tecnológica al nuevo marco normativo.

Soluciones como Cegid Verifactu ofrecen mucho más que una plataforma de facturación electrónica: aportan control, transparencia, eficiencia y seguridad jurídica. Y lo hacen desde una perspectiva integral, que facilita la conexión entre los distintos departamentos de la empresa y alinea la gestión documental con las exigencias del entorno económico actual.

En un mundo donde la reducción de la jornada laboral, el trabajo híbrido y la digitalización marcan el rumbo de las organizaciones, adoptar estas herramientas no solo es cumplir con la ley: es liderar el cambio hacia una empresa más ágil, más responsable y mejor preparada para el futuro.

Contenidos relacionados

  • cambios laborales
    Cambios laborales en España 2025: Lo que todo trabajador y empresa debe saber

    A partir del 2025, el mercado laboral español experimentará cambios significativos gracias a nuevas regulaciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo y adaptarlas a los retos del siglo XXI. Estas medidas, promovidas por el Ministerio de Trabajo y apoyadas por los principales sindicatos, como CC OO y UGT, buscan promover una mayor conciliación entre la vida laboral y personal, al tiempo que garantizan los derechos de los trabajadores. A continuación, exploramos los principales cambios laborales que se implementan en 2025, sus implicaciones y lo que significan tanto para los empleados como para las empresas. Reducción de la Jornada Laboral Uno de los cambios más esperados y destacados es la reducción de la jornada laboral máxima semanal de 40 a 37,5 horas. Este cambio, que deberá implementarse antes del 31 de diciembre de 2025, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y reducir el estrés asociado a largas jornadas de trabajo. Implicaciones para los Trabajadores La reducción de la jornada laboral no implicará una disminución salarial. Esto significa que los trabajadores podrán disfrutar de más tiempo libre sin ver af...


  • Contratos de Trabajo en España
    Contratos de Trabajo en España: Tipos y Diferencias

    En el ámbito laboral en España, la formalización de un contrato de trabajo es un paso fundamental en la relación entre el empleador y el trabajador. Conocer los diferentes tipos de contratos existentes y sus implicaciones legales es esencial tanto para los empresarios como para los empleados. En este artículo, analizaremos los principales tipos de contratos de trabajo en España, sus características, diferencias y los aspectos clave que debes revisar antes de firmar un contrato. ¿Qué es un contrato de trabajo? El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empleador y el trabajador mediante el cual este último se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una remuneración. La regulación de los contratos de trabajo en España se encuentra en el Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre), así como en otras disposiciones normativas y convenios colectivos aplicables. Tipos de contratos de trabajo en España Existen varios tipos de contratos de trabajo en España, los cuales pueden clasificarse según su duración, la naturaleza del trabajo o la modalidad de la prestación de servicios. ...


  • servicios procuradores en Barcelona
    Cómo Resolver Conflictos en Barcelona Sin Complicarte: Procuradores y Mediación a Tu Lado

    En el complejo mundo legal, contar con el respaldo de profesionales especializados no solo es recomendable, sino en muchos casos esencial. En ciudades como Barcelona, donde la actividad judicial y empresarial es constante, los servicios procuradores en Barcelona y la mediación legal se han consolidado como pilares fundamentales para la gestión eficaz de conflictos. Este artículo aborda la importancia de contratar a procuradores profesionales y cómo la mediación puede ser una alternativa ágil y menos traumática para resolver disputas en los ámbitos familiar, civil, mer El papel clave del procurador en el sistema judicial El procurador es una figura esencial dentro del engranaje judicial español. Aunque a menudo confundido con el abogado, su función es distinta y complementaria. El procurador representa al cliente ante los tribunales, asegurando que el procedimiento judicial se desarrolle conforme a la ley y de forma ordenada. En Barcelona, los procuradores actúan como intermediarios entre los abogados, los juzgados y los clientes, presentando escritos, recibiendo notificaciones y garantizando la correcta tramitación del proceso. Contratar un procurador ...


  • normativas laborales en España
    Cómo cumplir con las normativas laborales en España

    Cumplir con las normativas laborales en España es más que una obligación legal, es también una manera de fortalecer la reputación empresarial y garantizar un ambiente laboral justo. Conocer y aplicar estas leyes ayuda a prevenir conflictos con los empleados y a construir relaciones laborales basadas en la confianza y el respeto. Por otra parte, respetar las normativas crea un entorno más saludable para los trabajadores, lo que se traduce en mayor productividad y satisfacción. ¿Sabes cuáles son las leyes más importantes y cómo puedes cumplirlas? A continuación, te damos una guía práctica para entenderlas y ponerlas en marcha. Principales normativas que afectan a las empresas El marco jurídico laboral español está diseñado para proteger los derechos de los trabajadores y promover relaciones laborales equitativas. Las empresas, independientemente de su tamaño, deben conocer y aplicar las normativas clave. Contratos laborales y regulaciones El Estatuto de los Trabajadores es la norma central en materia laboral. Esta ley regula aspectos esenciales como los tipos de contrato, la duración de la jornada laboral y las condiciones de despido. Según el artíc...


  • Impacto Psicológico de las Crisis y Cómo Manejarlo

    Las crisis, ya sean económicas, sanitarias o empresariales, generan un impacto psicológico significativo en quienes las experimentan. La incertidumbre, el estrés y la ansiedad pueden afectar la toma de decisiones y la estabilidad emocional, especialmente en aquellas personas que gestionan empresas o forman parte de la administración de una organización. El vínculo entre crisis y salud mental es innegable, y entender cómo afrontar estas situaciones resulta crucial para minimizar sus efectos negativos. En este artículo exploraremos el impacto psicológico de las crisis y ofreceremos estrategias efectivas para manejarlas, integrando también un enfoque en el bienestar mental dentro del ámbito laboral. Además, abordaremos estudios de casos y herramientas avanzadas que han demostrado ser efectivas en contextos de alta presión. El impacto de las crisis en la salud mental Las crisis pueden provocar un amplio espectro de reacciones psicológicas, que van desde la preocupación moderada hasta estados de ansiedad y depresión severa. Para los responsables de empresas, esto se traduce en una carga adicional de estrés que puede influir en su capacidad de liderazgo y e...


  • Incapacidad permanente en España: contingencias, grados y derechos del trabajado

    Hay circunstancias que pueden llevar a un trabajador a solicitar la incapacidad permanente. Es una de las situaciones más delicadas que puede atravesar una persona, ya que implica que el sistema público reconozca que ha perdido la capacidad para trabajar de forma total o parcial. Algo que puede suponer un fuerte impacto físico y emocional, como también importantes consecuencias a nivel económico y legal para la persona afectada. La Seguridad Social ha establecido diferentes grados de incapacidad permanente en función del estado del trabajador, que a su vez determinan las prestaciones asociadas. Cuando una persona se enfrenta a las contingencias incapacidad permanente, tiene una serie de derechos que debe conocer de antemano. Para evitar dudas y saber qué corresponde a cada parte por ley, hemos elaborado esta guía. ¿Qué es una contingencia por incapacidad permanente? Las contingencias, dentro de este campo, son todos aquellos eventos que generan una alteración en la capacidad de un trabajador para ejercer su profesión. En el caso que nos ocupa, cuando hablamos de contingencias por incapacidad permanente, nos referimos a toda situación en la que una en...


  • inversiones sostenibles
    Inversiones sostenibles: Cómo y por qué invertir en ellas

    El mundo de las inversiones ha cambiado drásticamente en los últimos años. Ya no se trata solo de buscar rentabilidad, sino de hacerlo de manera responsable. Las inversiones sostenibles han ganado protagonismo y se han convertido en una opción atractiva tanto para inversores experimentados como para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo financiero. En este artículo, te explicaremos en qué consisten, cómo funcionan y dónde puedes encontrar oportunidades para invertir de forma sostenible en España. ¿Qué es una inversión sostenible? Las inversiones sostenibles, también conocidas como inversiones ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social, and Governance), son aquellas que tienen en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo al tomar decisiones financieras. Esto significa que, además de buscar rentabilidad, los inversores también analizan el impacto de sus inversiones en el medio ambiente, en la sociedad y en la transparencia empresarial. Para que lo entiendas mejor: Ambiental: Empresas que reducen su huella de carbono, utilizan energías renovables, aplican la economía circular, gestionan bien sus re...


  • Jubilación anticipada en España
    Jubilación Anticipada y otros tipos de Jubilación en España: Requisitos y Consejos

    La jubilación es un momento crucial en la vida laboral de cualquier trabajador. En España, el sistema de pensiones permite distintas modalidades de jubilación, cada una con sus requisitos y beneficios específicos. Entre ellas, la jubilación anticipada es una opción atractiva para muchas personas que desean retirarse antes de la edad ordinaria, ya sea por razones personales o de salud. En este artículo, exploraremos la jubilación en España y sus distintas formas, con un enfoque en la jubilación anticipada, sus requisitos, ventajas y aspectos legales clave. Aspectos generales de la Jubilación en España El sistema de pensiones en España está regulado por la Seguridad Social y se basa en un modelo contributivo. Para acceder a una pensión de jubilación, es necesario haber cotizado durante un periodo mínimo. Actualmente, la edad de jubilación ordinaria en España es de 66 años y 6 meses en 2024 para quienes han cotizado menos de 37 años y 9 meses. Para aquellos que han cotizado más de ese periodo, la edad ordinaria sigue siendo de 65 años. Jubilación Anticipada en España La jubilación anticipada permite a los trabajadores retirarse antes de la ed...


  • Reducción de la Jornada Laboral
    Nueva Ley de Reducción de la Jornada Laboral en España: Cambios, Beneficios y Retos para Empresas y Trabajadores

    El mercado laboral en España está en constante evolución, y una de las reformas más comentadas en los últimos tiempos ha sido la nueva Ley de Reducción de la Jornada Laboral. Esta medida responde a una tendencia global que busca equilibrar la vida personal y laboral, y se enmarca en el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores sin comprometer la productividad. En este artículo, abordaremos los principales cambios introducidos por esta nueva normativa, explicaremos sus beneficios para los empleados, los desafíos que pueden enfrentar las empresas, y haremos una comparativa con la legislación anterior. Finalmente, analizaremos cómo estas modificaciones pueden impactar el futuro del trabajo en España. Principales cambios de la Nueva Ley de Reducción de la Jornada Laboral La nueva ley de reducción de la jornada laboral busca reducir las horas semanales de trabajo, estableciendo una jornada estándar de 35 horas, en lugar de las 40 horas previamente estipuladas. Este cambio se aplica principalmente a empresas y organizaciones de más de 50 empleados, con el objetivo de fomentar la eficiencia y la conciliación familiar. La normativa establece que las ...


  • Qué seguros puedes desgravar en la Renta 2025 y cómo aprovecharlos legalmente

    Con la llegada de la campaña de la Renta 2025, muchas personas se preguntan qué pueden deducir para pagar menos impuestos. Uno de los apartados que más dudas genera es el de los seguros. ¿Se pueden desgravar? ¿Cuáles? ¿En qué condiciones? Este artículo responde a esas preguntas, basándose en la normativa vigente y en los criterios establecidos por la Agencia Tributaria para este ejercicio. A continuación, repasamos los tipos de seguros que pueden suponer ventajas fiscales en la declaración, las limitaciones que impone la ley, y cómo asegurarte de cumplir con todos los requisitos para evitar problemas con Hacienda. Seguros deducibles en la Renta: no todos aplican No todos los seguros permiten aplicar deducciones. La posibilidad de incluirlos en la declaración de la renta depende tanto del tipo de seguro como de tu situación personal o profesional. En general, los autónomos cuentan con más opciones de deducción, pero los particulares también pueden beneficiarse si se cumplen ciertos criterios muy concretos. Uno de los casos más comunes es el seguro de vida vinculado a una hipoteca. Este solo es deducible si la vivienda fue adquirida antes del ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *