Cómo impugnar un despido disciplinario

¿Sabes cómo impugnar un despido disciplinario?, a la hora de hablar de este tipo de despidos nos referimos a la rescisión por parte de la empresa del contrato de trabajo sin previo aviso y sin la obligación del pago de la indemnización por despido.

0 comentarios
gema
lunes, 28 julio, 2014
impugnar despido disciplinario



Dado que las consecuencias son nefastas  para el trabajador, una de las opciones que tiene el trabajador ante el despido disciplinario es la impugnación de éste para convertirle en un despido improcedente, y por el que tendrá derecho a percibir la indemnización correspondiente.

A la hora de saber cómo impugnar un despido disciplinario, debes considerar una serie de puntos previos.

Cuándo se produce un despido disciplinario 

¿Quieres conocer cuándo se produce un despido disciplinario?,  para que el despido pueda ser considerado como despido disciplinario deben de haberse cometido algunas de las faltas siguientes:

- Desobediencia en el trabajo y abuso de confianza.

- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia y puntualidad al trabajo.

- Disminución continuada en el rendimiento del trabajo.

- Embriaguez habitual o consumo de drogas que repercuten negativamente en el trabajo.

- Ofensas verbales o físicas al empresario o a otras personas que trabajan en la empresa.

- Acoso por razones de raza, sexo, religión, opiniones, discapacidad o edad  entre otras, ya sea al empresario o a trabajadores de la empresa.

despido disciplinario

Consejos para impugnar un despido disciplinario

En cuanto a los consejos para impugnar un despido disciplinario que debes tener en cuenta, destacamos los siguientes:

-El empresario debe de contar con las suficientes pruebas para proceder a realizar un despido disciplinario.

El empresario deberá comunicar en la carta de despido las causas por las que se ha realizado un despido disciplinario, en caso contrario el despido será improcedente.

-Cuentas con un plazo de 20 días hábiles si quieres impugnar un despido disciplinario, cuyo plazo comprende la interposición de papeleta de conciliación y la demanda judicial por lo que se debe de proceder  a la impugnación lo más rápidamente posible.

-Si se consigue la impugnación del despido, éste será considerado despido improcedente por lo que la cuantía de la indemnización será de 45 días por año trabajado hasta Febrero del 2012. A partir de esa fecha se considerará a razón de 33 días por año trabajado.

¿Qué os parecen estos consejos para saber cómo impugnar un despido disciplinario?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *