Becarios y huérfanos, los más beneficiados por la reforma de las pensiones

Los primeros beneficiados por la reforma de las pensiones serán los becarios, las empleadas del hogar y los viudos. El retraso de la edad de jubilación a los 67 años y la ampliación del cálculo de la pensión a los 25 años comenzará a aplicarse a partir de 2013.

1 comentario
jose manuel
18 agosto 2011
Becarios_huérfanos_ los_más_beneficiados_por_la_reforma_de_las_pensiones

Primeros beneficiados por la reforma:
  • A los becarios se les permitirá cotizar, una sola vez, y un plazo máximo de dos años por los programas formativos que hayan realizado.
  • Las empleadas del hogar comenzarán a integrarse en el régimen de cotizaciones de la seguridad Social el 1 de enero de 2012.
  • Las pensiones de viudedad para mayores de 65 años aumentarán del 52% al 60%.
  • Los huérfanos recibirán su pensión hasta los 21 años (tres años más). Si el beneficiario no trabaja o percibe un sueldo inferior al mínimo interprofesional, el límite de edad aumentará progresivamente desde los 22 años actuales hasta los 25 en 2015.
Sin embargo, el bloque de medidas más importante y el que afecta a más gente no comenzará a aplicarse hasta 2013, finalizando su periodo transitorio en el año 2027. La edad de jubilación aumentará de forma progresiva hasta los 67 años en dos tramos distintos. Entre 2013 y 2018 se sumará sólo un mes al año a la edad de jubilación y entre 2019 y 2027 se sumarán dos meses al año (2015 serían 65 años y dos meses, mientras que en 2021 la edad se fijaría en 66 años y en 2027 la edad de jubilación se fijará en 69 años). Aumenta el periodo del cómputo de la prestación, aumentando de los 15 años actuales a los últimos 25 años de vida laboral. Sin embargo, se seguirán exigiendo 15 años de cotización mínima para acceder al 50% de la pensión. La jubilación a los 65 años con el total de la pensión será posible si se acreditan 38 años y seis meses cotizados, y si pese a no tener este cómputo, el trabajador quiere jubilarse antes de los 67, le será aplicado un coeficiente reductor a la cuantía de la prestación. Otra de las novedades es que por primera vez se tendrá en cuenta el periodo dedicado al cuidado de los hijos como periodo trabajado. 112 días por menor de seis años en 2013, cifra que irá aumentando progresivamente hasta los 270 días en 2018, para un máximo de dos años. Además, los tres años de excedencia por cuidado de cada hijo o menor acogido tendrán la consideración de periodo de cotización. Imagen sujeta a licencia CC  de Jesús Abizanda

Contenidos relacionados

Un comentario en «Becarios y huérfanos, los más beneficiados por la reforma de las pensiones»

  1. hola soy de venezuela . mi caso es el siguiente mi padre es huerfono de guerra de los franco , para ese momento el presidente les otorgo una pension de por vida a los hijos de los caido, mi padre se vino a venezuela hace mas de 60 años y no pudo cobrar mas la pension ya que carecsmos de recurso para movilizarnos hacer la gestion,, por favor si pueden ayudarnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *