Existe un principio de acuerdo entre Gobierno y sindicatos para que las empleadas del hogar entren a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social como el resto de asalariados.
A partir del 1 de enero de 2012 se producirán una serie de mejoras en las condiciones laborales de aquellas personas que trabajan en el servicio doméstico (un 93% de ellas, mujeres).
Desde el 1 de enero de 2012 se establece un plazo de seis meses naturales para que las personas empleadas del hogar y los empleadores se adapten a la nueva situación. Una vez alcanzado julio de 2012 la integración será plena. Sin embargo, el periodo de transición se puede alargar hasta 2019 con el fin de que no se produzcan despidos.
Novedades para los que contratan:
Novedades para los contratados:
Cambios en la cotización de los empleados del hogar:
Según reza el acuerdo entre 2012 y 2018 la base de cotización se determinará “por una base tarifada de 15 tramos”, según el salario percibido. Las cuotas van desde 19,84 euros/mes por 20 horas de trabajo a la máxima de 164,60 euros/mes para la jornada completa. Para pasar a partir de 2019 a cotizar por salarios reales, equiparándose con la base mínima del Régimen General.
Los tipos de cotización por contingencias comunes se incrementarán hasta alcanzar los aplicados en el Régimen General.
Imagen sujeta a licencia CC de Alan Cleaver
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Te recomendamos