La reforma laboral se convierte en ley

La nueva reforma laboral aprobada en el Congreso de los Diputados no tiene como objetivo primordial la creación de empleo y sí el abaratamiento del despido o el mayor control sobre los trabajadores y desempleados.

0 comentarios
jose manuel
martes, 28 septiembre, 2010

Estos son los aspectos fundamentales del nuevo texto:

  • Despido objetivo por causas económicas. Establece que las empresas podrán rescindir contratos con 20 días de indemnización por año trabajado no sólo cuando tengan pérdidas sino también cuando prevean tenerlas. Asimismo, añade como causa económica de despido que las empresas tengan una disminución continuada de ingresos que puedan afectar a su viabilidad.
  • Aumenta el control a los desempleados. Los parados podrán ser sancionados si rechazan cursos de formación en un plazo que se reduce de 100 a 30 días.
  • Absentismo laboral. El texto definitivo facilita el despido por absentismo laboral y rebaja del 5% actual al 2,5% el índice de absentismo total que puede tener una empresa y que marca el despido por causas objetivas ante faltas reiteradas al trabajo.
  • Generalización del contrato de fomento del empleo. Este tipo de contrato que conlleva una indemnización de 33 días por año incluye ahora a trabajadores de 31 a 44 años que hayan tenido contrato fijo y hayan sido despedidos, lo que provocará la desaparición de los contratos fijos ordinarios, que contemplaban 45 días de indemnización.
  • Fondo de Garantía salarial (FOGASA). La reforma también incluye que el FOGASA que se nutre de las cotizaciones empresariales, pague 8 días de las indemnizaciones de despido por causas objetivas, tanto en los contratos ordinarios (de 45 días), como de fomento del empleo (33 días), así como el mismo abono para los despidos colectivos objetivos (de 20 días).
  • Mejoras en el cobro de las prestaciones. Para aquellos trabajadores que pueden cobrar parte de su salario en especie, como ocurre con las empleadas del hogar, se establece la garantía del cobro del salario mínimo interprofesional fijada en 633 euros para 2010. También las prestaciones por desempleo parcial puedan ser cobradas por horas y no por días.
  • Negociación colectiva. La reforma consolida la posibilidad de que las empresas no apliquen determinadas cláusulas pactadas en los convenios colectivos.
  • Bonificación a las empresas. Estas aumentan hasta 1.400 euros durante 3 años si contratan de forma indefinida, especialmente a mujeres, a mayores de 45 años o a colectivos en riesgo de exclusión social.
  • Contratación temporal y modelo alemán. Para intentar frenar este tipo de contratación, se aumentan las indemnizaciones por despido, actualmente en ocho días por año trabajado, hasta los 12 a partir de 2015. La nueva reforma pretende asimismo potenciar la reducción de jornada como alternativa al despido, aunque las empresas no podrán hacerlo en tiempo superior a un año.
  • Fondo de Capitalización. Imita el modelo austríaco y debe servir para abonar una parte de los despidos durante su vida laboral. El Gobierno se ha comprometido a tramitarlo como un proyecto de Ley en el plazo máximo de un año a contar desde el pasado junio. Este fondo deberá estar operativo el 1 de enero de 2012 y la voluntad del Ejecutivo es que no suponga una penalización para las empresas.
  • Intermediación laboral de las ETT. La nueva ley también modifica el papel de las empresas de trabajo temporal (ETT), y considera intermediación laboral la que tenga consideración de "servicio de carácter público" con independencia del agente que la realice.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *