¿Qué es el mobbing?

El acoso laboral o moral en el trabajo es siempre una violencia psicológica injustificada a través de actuaciones hostiles con el objeto provocando unos daños serios en la vícitima.

0 comentarios
leticia_sarnago
miércoles, 5 noviembre, 2008

El mobbing deriva del verbo inglés, to mob que significa atacar con violencia. La definición de mobbing que la Unión Europea escribió en el año 2001, definia así el mobbing: "comportamiento negativo entre compañeros, sean superiores o inferiores y donde el acosado es objeto de acoso y de ataque sistemático de modo directo o indirecto y con el único fin de hacerle daño".

El primero que acuño el término de mobbing, fue el científico sueco Heinz Leymann, que investigó en 1980. Hay muchos factores y estrategias por parte de los "acosadores" que hacen que de diagnostique como mobbing.

Aunque en el acoso laboral hay varias fases por las que la vícitma se ve afectada y donde el acosador uega sus estretagias.

La primera fase, según lo investigado sobre este tema es la fase admiración, muchos acosadores laborales empiezan alabando mucho el trabajo de "futura víctima".

Las excesivas adulaciones y frases vacias, hacen que sea sospechoso "tanta admiración repentina".

Tras un tiempo, unos meses, con esta estrategia el acosador comienza a tener conflictos laborales por discusiones estúpidas con la víctima.

Es en esta etapa cuando se ve que el acosador tiene un problema de comportamiento en general y busca el conflicto con cualquier. Lo que en un principio fue adulación y excesiva "amistad" laboral, ahora se ha cnvertido en discusiones injustificadas.

En muchas ocasiones lo verdaderamente complicado en los casos de mobbing, es que el entorno laboral que rodea al empleado víctima empeiza también a marginarle, creando un espacio vacío.

El acosador, muchas veces es tan estratégico y tan calculador que planea como hacerlo en caso de que los compañeros salgan en defensa de la víctima.

En resumen, el mobbing, es un acoso laboral largo con el que el acosador busca confundir a compañeros y empresa, de esta manera la propia gestión de la empresa, apenas se implica en el problema.

De todas formas, estas explicaciones, son sólo teóricas y son algunas de las formas en las que se puede presetnar el mobbing.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *