

El miedo a perder el puesto de trabajo o a pagar consecuencias, es tan grande que a veces ni se plantea el miedo a tomar una decisión de este tipo.
Pero todo trabajador debe conocer, que por ley concretamente aparece en el apartado 46 del convenio colectivo, tiene derecho a la solicitud de cinco años de excedencia en su trabajo, sin que la empresa, tome represarias por ello.
Una excedencia laboral tiene una seria de requisitos y normas, que clasifican las características de una excendencia.
¿En qué consiste la excedencia laboral?
El periódo de excedencia es el tiempo en el que el trabajador decide libremente cesar su relación con la empresa, durante el período máximo de 1 año. Durante ese tiempo podrá incluso trabajar en otra empresa o dedicarse a cualquier otra actividad.
Hay que diferenciar principalmente entre dos tipos de excedencias la voluntaria y la forzada.La excedencia voluntaria, se da cuando el trabajador decide solicitar una excedencia por motivos personales o para dedicarse a otra actividad. Para solicitar esta excedencia hay que tener un mínimo de un año en la empresa y el máximo periódo de excedencia es 5 años.
En el apartado de excedencia voluntaria hay diferentes razones, como puede ser cuidado de familiares o intereres particulares del trabajador.
En las excedencias voluntarias, la empresa está obligada a durante el primer año mantener el puesto al trabajador e incorporarlo o en un puesto similar o mayor, nunca menor.
El segundo tipo de excedencia es el de forzosa, que se da en casos de que los trabajadores desempeñen cargos públicos o sindicales. En estos casos, la excedencia durará lo que duré el desempeño del cargo.
Por último recuerda que si estás pensando en solicitar una excedencia , debes avisarlo al menos con un mes de antelación, para que la empresa pueda gestionarlo.
Me parece muy bién vuestro comenário, pero me gustaria saber en que legislación se contempla que la empresa ha de respetar el puesto de trabajo y la categoria, ya que yo no he sido capaz de encontrarla. Tambien me gustaria saber, si cuando acaba la excedencia, la reincorporacion puede ser inmediata, o realmente habria de esperar a que la empresa dispusiera de una vacante. Necesitaria la legislacion para hacer este tipo de peticion a mi empresa.
IMMA.
hola, necesito una respuesta a mi duda, mi caso es el siguiente, yo llevo dos años de excedencia que cogi para trabajar en otra empresa, y ahora estoy pensando en hacer oposiciones, lo cual deberia dejar el trabajo actual, pero para eso necesito cobrar el paro puesto que estoy pagando una hipoteca y no puedo quedarme sin nada,mi pregunta es, puedo cobrar el paro estando de excedencia o debo desvincularme de las dos empresas?? en la actual se que no tengo ningun problema con mi jefe para llegar a un acuerdo y poder cobrarlo.
Hola, hace un año solocite una excedencia por dos años en mi empresa ya que me tenia que trasladarme a vivir fuera de españa por motivos personales,al final no fue necesario estar los dos años y a la vuelta he intentado reincorporarme en mi trabajo pero me han dicho que hasta que no pasen los dos años no puedo, una vez transcurridos puedo solicitasrla.Mi pregunta es si en realidad tengo que esperar a que pasen los dos años y si es asi una vez que pasen y solicite la reincorporacion tiene que ser inmediata o no. Gracias
hola mi caso es el siguiente,la empresa en la que trabajo sufrio un incendio x lo cual va a llevar a cabo un «ERE» por lo que unos trabajadores va a cobrar del paro y otros se va a incorporar a trabajar en breve y yo soy uno de ellos, pero a mi me estan ofreciendo otro empleo con mejoras incluso acciones de la nueva empresa y en mi empresa llevo 4 años y medio pero tengo dudas por si saliera mal y a la vez perder mi puesto actual mis preguntas son… ¿puede la empresa negarme una excedencia? ¿quien establece el tiempo? ¿le supongo durante este tiempo algun coste a la empresa? MUCHAS GRACIAS ESPERO RESPUESTA PUESTO QUE DEBO DECIDIR EN BREVE SALUDOS
Hola , yo estoy de baja hasta el día 27 de abril y he pedido una excedéncia con fecha del 28 de abril (15 días antes avisé ) y me quieren hacer firmar mañana 16 de abril para no esperar hasta el día que me den el alta ni los 15 días de aviso. Mi pregunta és :¿¿¿ aunque esté de baja me la pueden conceder ??? y aunque la escedéncia tenga fecha del 28 de abril , ellos pueden obligarme a firmar antes de esa fecha ??? porque creo lo hacen para no liquidarme las vacaciones…puede ser?? ando muy perdida y mañana debo ir a firmar
Hola: mi pregunta es la siguiente; levo tres años en una empresa y recientemente mi empresa me ha hecho un ere de seis meses… y kiero pedir una excedencia por motivos personales…puedo pedirla?la empresa me la dará por estar de ere?Gracias por vuestra ayuda!!
Hola, realice una oposicion hace años y estoy metido en una bolsa de trabajo. Tengo un empleo estable y me gustaria coger una escedencia de un año para probar en la oposicion que realice ya que me ofrecen contratos de trabajos constantemente. Lo que querria saber es si aceptando un trabajo de tres meses o superior en caso de termino del mismo tendria derecho a cobrar la prestacion por desempleo durante el periodo de escedencia
hola mi caso es el siguiente, yo estoy baja xq tengo problemas con mi rinon
Mi pregunta era si pido una excedencia voluntaria por asuntos personales me pertenece el paro? Si me podéis contestar a este email. David_310186@hotmail.com
hola , estoi pensando en tener un hijo , pero no tengo quien me ayude a cuidarlo con lo cual tendria q pedir una excedencia , tengo muchos años cotizados y yo me preguntaba si al pedir la excedencia por cuidado de mi hijo podria cobrar el paro????
hola mi pregunta es la siguiente en mi empresa se estan poniendo las cosas duras y estoy pensando en pedir la excedencia y trabajar en otro sitio con contrato de 3meses ¿Podria despues solicitar el paro que tengo acumulado? responder a malaleich2@hotmail.com corre prisa gracias
Estoy trabajando con contracto en una entidad pública. Pero he aprobado unas oposiciones en ibsalut, podria pedir una excedencia sin tener que incorporarme en mi plaza de opos. Mi trabajo actual esta mejor remunerado que el de las opos, me gustaria conservar el de las opos el maximo e tiempo posible. muchas gracias
yo estoy en un ere de un año,y el 3 de mayo se supone k m tengo k incorporary m han ofrecido un trabajo para empezar a trabajar en abril,mi pregunta es puedo pedir una excedencia estando en un ere
ante todo no hagais caso de lo que pone mas arriba en el texto, para nada es asi.
1. durante una excedencia voluntaria se puede trabajar en otra empresa, lo que trabajes en esta te da derecho a paro, pero solo cobras hasta que te reincorporas a tu primera empresa. es decir, que solo percibes el desempleo desde que finalizas el trabajo en la segunda empresa y te reincorporas en la primera. y solo lo que has generado por trabajar en la segunda
2. hasta que no se agote el tiempo previsto para la excedencia voluntaria no te puedes reincorporar si la empresa no te deja
3. si estas en excedencia voluntaria y realizan un ERE en la empresa, esta por te tiene que incluir, y por estar en excedencia voluntaria no cobras la indemnizacion de 20 dias de salario por año trabajado que si lo haran los que esten efectivamente trabajando
4. Durante la excedencia por cuidado de hijos no se puede cobrar el desempleo
hola, he pedido una excedencia por un año en mi trabajo, me gustaria saber si en ese año yo puedo trabajar en otro trabajo si me sale alguno mejor. y si me tienen que pagar hasta el dia que yo deje porque solo trabajo hasta el dia 18 de febrero. espero respuesta un saludo
hola,llevo 9 años en mi empresa,me gustaria pedir una excedencia voluntaria y querria saber si empiezo a trabajar en otra empresa y me despiden o se me acaba el contrato tengo derecho a percibir los dos años de paro que tengo acomulado,gracias
hola mi caso es q trabajo en el sector comercio y actualmente me encuentro de baja por lumbalgia,puedo solicitar a mi empresa la excedencia o tengo q darme de alta para poder solicitarla?
estoy dando una excedencia ,llevo 3 años me gustaria saber si puedo a la vez solicitar 3 meses de excedencia
Hola, la empresa para la que trabajo me quiere dar un permiso por exedencia de 2 mese( por que me tengo q operar fuera del país ) . La pregunta es : me tengo que dar de baja voluntaria ? Y tengo derecho ha q m sigan pagando la seguridad social ?
Hola, me gustaría saber si estando en un ERE suspensivo ya en vigor, podría pedirle a la empresa una excedencia, excedencia voluntaria, y si están obligados a concedérmela, y como me afectaría al estar cobrando la prestación por desempleo, se suspendería? seguiría cobrándola hasta la finalización del ERE?
Gracias.