Derecho procesal laboral: ¿qué es?

Para conocer qué es el Derecho procesal laboral, hay que saber que éste se deriva del Derecho procesal y que se ocupa de los problemas laborales, bien individuales o colectivos.

0 comentarios
gema
martes, 8 octubre, 2013
Derecho procesal laboral

Estos problemas laborales surgen en los procesos de trabajo y de Seguridad Social entre los trabajadores y el empresario,  sobre el contrato de trabajo, o que tienen que ver con las prestaciones de la Seguridad Social entre el beneficiario y la Administración.

Regulación del derecho procesal laboral en España

Derecho procesal laboral

En España, el proceso laboral viene regulado por la Ley de Procedimiento Laboral, que generalmente establece como requisito previo a la iniciación de un procedimiento, la celebración de un acto de conciliación entre el trabajador y el empresario; este debe de solicitarse ante el servicio de mediación correspondiente de cada Comunidad Autónoma.

Cuando al acto no comparece el empresario,  el trabajador puede interponer la demanda por vía judicial, excepto si la demanda recae sobre una entidad pública, el Estado o alguna CCAA, donde el requisito de conciliación previa se sustituye por la interposición de reclamación previa por vía administrativa; en caso de que sea denegada o no contestada dentro de plazo, se abre la vía judicial.

El plazo existente para interponer la demanda es de veinte días,  desde la notificación por despido, lo mismo que para las Administraciones públicas; dado que el plazo caduca en ambos casos, y para ello se requiere adjuntar certificado del acto de conciliación o de la reclamación previa.

La demanda deberá de interponerse ante los Juzgados de lo social,  del domicilio del demandado o del lugar de la prestación de servicios, a elección del demandante.

Cuando se ha iniciado el proceso, el órgano judicial intentará un nuevo acto de conciliación, y si no hubiera entendimiento, se pasará  a juicio, donde el demandante podrá ratificar o ampliar su demanda, aunque en sustancia no podrá variarla .

El demandado podrá contestar a las alegaciones del demandante interponiendo las excepciones  pertinentes, y ambas partes harán uso de la palabra según crea conveniente el juez; si existe discordancia en los hechos, se procederá a  constatar las pruebas o suspendiendo el juicio, si se requiere traslado del órgano judicial.

Si han sido practicadas las pruebas, el juez dictará sentencia en el plazo de cinco días, haciéndolo publico y notificándolo a ambas partes o a sus representantes, si desean interponer recurso y el plazo del que disponen; en el caso de que fuera por despido, el juez lo calificará en la sentencia como despido procedente, improcedente o nulo.

Principios por los que se rige el derecho procesal laboral

Derecho procesal laboral

Algunos de los principios que establece el Derecho procesal laboral y,  que aparecen en la mayoría de los ordenamientos jurídicos, son los siguientes:

- La Audiencia  en el Derecho Procesal Laboral debe de ser pública.
- El contacto de la autoridad con las partes, es inmediato.
- El Proceso oral se debe de fundamentar en base a documentos.
- El desarrollo del Proceso debe de ser claro y con un lenguaje fácil de comprender.
- Se debe de suplir  errores en la demanda por parte del juez, los tribunales de trabajo tienen la obligación de realizar su actuación aunque la parte afectada evite o no desea iniciar la correspondiente acción.
- Las resoluciones judiciales de los tribunales de trabajo deben ser cortas, no deben de durar mucho tiempo.
- Las actuaciones de ambas partes no requieren formalidades especiales, por ello el proceso va más rápido, y hacen que el proceso sea más accesible.
- Exhibe la relevancia de quedar libre de pagar todos los gastos, al participar ante las instancias judiciales de trabajo o ante las autoridades administrativas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *