Consejos para ahorrar impuestos

En esta ocasión, desde nuestro blog de Legales os ofrecemos algunos consejos para ahorrar impuestos en la declaración habitual de impuestos de la familia, ¿nos acompañas?

0 comentarios
gema
martes, 2 septiembre, 2014
cómo ahorrar impuestos



La unidad familiar en la declaración de la renta está formada por los cónyuges no separados legalmente, hijos menores, excepto los que vivan  independientes de éstos e hijos mayores de edad incapacitados judicialmente o aquellos que lo forman padre o madre no unidos en matrimonio y los hijos que convivan con uno u otro, donde se elimina la posibilidad de serlo las parejas de hecho y donde sólo podrá formar la unidad familiar uno de los cónyuges.

Cómo ahorrar impuestos en la unidad familiar

Lee con atención los siguientes consejos para saber cómo ahorrar impuestos en la unidad familiar: 

- En caso de optar por tributación conjunta se pueden aplicar una serie de reducciones a la base imponible, como la reducción de 3.400 euros por declaración conjunta de ambos padres y los hijos o reducción de 2150 euros en caso de declaración conjunta de uno de lo progenitores y los hijos.

- Se recomienda optar por la tributación conjunta cuando uno de los cónyuges no trabaja o ha ingresado muy poco dinero y cuando hay hijos, en cambio es mejor optar por la tributación individual cuando hay una hipoteca o cuando los dos cónyuges perciben rentas del trabajo.

- La edad máxima hasta la que pueden incluirse los hijos en la declaración de la renta está fijada en los 25 años y, en cualquier caso, no podrán formar parte de la unidad familiar si sus ingresos superan los 8.000 euros.

- La maternidad permite pagar menos impuestos gracias a una deducción de 1.200 euros a razón de 100 euros mensuales que se puede cobrar cada mes y deberán hacerlo constar en las casillas 526 y 527; aunque hay que decir que a estas últimas también se suman las ayudas de carácter autonómico, dependiendo de la región.

ahorrar impuestos

- Los regalos de boda tributan como donación y Hacienda no suele controlarlos; en caso de matrimonio en el que uno de los cónyuges compró su vivienda antes de casarse y es utilizada como vivienda habitual por un matrimonio en régimen de gananciales, ambos cónyuges podrán desgravar por la hipoteca en el IRPF.

- En lo que se refiere a la pensión por alimentos,  deberá incluirse en la declaración de la renta; para el pagador, las cantidades desembolsadas no tendrán la consideración de gasto deducible, pero se podrá aplicar un tipo de gravamen más bajo y para el receptor, siempre que medie sentencia judicial y que  la pensión de alimentos sea a favor de los hijos, estas cantidades estarán exentas de tributar.

- Los costes de abogados o tasas judiciales en caso de divorcio quedan al margen del IRPF, pero sí se podrá integrar la pensión compensatoria siempre que haya una sentencia judicial al respecto o esté acordada por convenio regulador. La vivienda se puede vender  y repartir las ganancias o quedarse con ella uno de los cónyuges porque existen hijos; por lo que el contribuyente desposeído de su casa podrá seguir aplicándose la deducción del 15% de su aportación a la hipoteca por la que fuera su vivienda habitual y continúe siéndolo para  el progenitor que tiene sus hijos viviendo con él.

Si tienes una empresa siempre puedes trasldar tu empresa a Andorra donde los impuestos son mucho menores que en España.

Si os interesa profundizar en el campo del ahorro, os recomendamos leer nuestro artículo "Consejos para ahorrar en crisis"

¿Qué os parecen estos consejos para ahorrar impuestos en la unidad familiar?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *