Cómo proteger tus datos personales en Internet

¿Te gustaría saber cómo proteger tus datos personales en Internet?, a diario, un gran número de personas de todo el mundo exponen su información confidencial en la red y son víctimas de lo que se conoce como phishing o suplantación de identidad,  que se refiere a un término que denomina un abuso informático y que se comete mediante el uso de  ingeniería social,  caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como una contraseña o información sobre tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

0 comentarios
gema
jueves, 7 agosto, 2014
proteger datos personales



El phisher o cibercriminal,  se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo general en forma de correo electrónico,  sistema de mensajería instantánea o  llamadas telefónicas, para que la persona conteste a lo que se le solicita.

Consejos para proteger tus datos en Internet

Para que te sientas seguro contra este tipo de delito, te ofrecemos en las próximas líneas una serie de consejos para proteger tus datos personales en Internet, son los siguientes:

CREA CONTRASEÑAS FIABLES Y SEGURAS 

Para ello evita contraseñas, como el nombre y apellidos, fecha de nacimiento o números correlativos, y utiliza en su lugar contraseñas de siete caracteres como mínimo, con símbolos como $, ?,o  & entre otros. Cámbiala con frecuencia y nunca la envies a través de messenger o redes socuales

NUNCA INTRODUZCAS DATOS PERSONALES POR E-MAIL 

De la misma forma que no debes de introducir datos personales por e-mail, tampoco lo debes de hacer con el número de tu cuenta bancaria, de las tarjetas de crédito, ni ningún otro tipo de información confidencial.

CUIDADO CON LOS MENSAJES DE VERIFICACIÓN Y CONFIRMACIÓN 

Debes de poner atención a este tipo de mensajes, ya que  los bancos, cajas u otros organismos no te mandarían realizar este tipo de acciones por correo electrónico, siendo las frases más utilizadas en este tipo de delitos: "Seguridad y mantenimiento", "Personalización de cuentas", "Investigación de irregularidades", "Su cuenta ha sido congelada", "Su tarjeta de crédito ha sido cancelada", "Tenemos que reconfirmar sus datos", "Verifique sus movimientos" o "Actualice sus datos" entre otras. Es otro de los consejos a tener en cuenta para saber cómo proteger tus datos personales en Internet. 

seguridad de tus datos personales en Internet



CUIDADO AL REALIZAR LAS TRANSACCIONES ONLINE 

Asegúrate a la hora de realizar transacciones de que la web  en la que vas a operar utiliza un protocolo seguro, donde la URL  de la página comienza por https:, de manera que la  “s” indique que se trata de un sitio seguro, y que en la parte inferior derecha aparezca un candado, donde tendrás que comprobar la autenticidad pinchando sobre el mismo para que aparezca el certificado de seguridad de la página.

MANTÉN UNA INFORMACIÓN ACTUALIZADA 

Debes de estar al tanto de las últimas novedades en lo que se refiere a seguridad informática, y ten en cuenta todas las  recomendaciones y avisos de seguridad de tu banco a través de su página.

¿Qué otros consejos para saber cómo proteger tus datos personales en Internet añadiríais a este breve listado?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *