Tipos de testamento

El testamento se define como aquel acto por el que una persona dispone sobre el destino que quiere que sigan sus bienes cuando se produzca su fallecimiento. Pueden otorgarlo todas aquellas personas que tengan más de 14 años y no estén incapacitadas por sentencia judicial.

2 comentarios
jose manuel
8 junio 2011
tipos_de_testamento

Existen dos grandes tipos de testamentos: los comunes y los especiales. Los comunes pueden ser ológrafos, abiertos o cerrados. Los especiales se pueden dividir en militares, marítimos o aquellos realizados en el extranjero.

Un testamento ológrafo es aquel escrito en su totalidad por el testador, debe aparecer su firma y la fecha en la que lo otorgó. Este tipo de testamentos solo pueden ser otorgados por personas mayores de edad.

Un testamento de este tipo debe ser validado por el juez de Primera Instancia del domicilio del testador en un plazo de 5 años contados desde el día en el que se produce el fallecimiento (si se presenta fuera de plazo no es válido). El juez abrirá el testamento y citará a los testigos- cónyuge, descendientes y ascendientes y, en su defecto, hermanos para dar fe de que la letra es del fallecido. Una vez comprobado este punto se iniciará la partición y adjudicación de la herencia.

El testamento abierto se otorga ante notario, quien conserva el documento original. Puede ser necesaria la intervención de dos testigos en el caso de que el testador no pueda firmar o no sepa hacerlo, sea ciego, le sea imposible leer por sí mismo el documento o en el caso de que así lo solicite el notario.

Por su parte, en la modalidad de testamento cerrado, el testador no desvela cuál es su última voluntad, pero advierte que ésta se encuentra en un pliego que entrega al notario.

El testamento cerrado puede estar escrito de puño y letra del testador o escrito por un tercero. En este segundo caso el testador debe firmar todas y cada una de las hojas. En caso de no poder hacerlo, debe indicar el motivo e identificar a la persona que lo haga en su nombre.

El documento estará protegido por un sobre o envoltorio completamente cerrado de modo que no pueda extraerse del mismo sin romperlo y será depositado ante notario que será el encargado de autorizar su apertura cuando proceda.

Dentro de los testamentos considerados especiales están:

El militar: indicado para situaciones de guerra y que permite a que cualquier militar o personal al servicio del ejército otorgar testamento ante un oficial (Capitán como mínimo), o ante el capellán o médico que le asista. Estos testamentos caducan a los cuatro meses desde que el testador deje de estar en campaña. En casos de extrema urgencia puede otorgarse de palabra ante dos testigos.

El marítimo: Un tipo de testamento abierto o cerrado que se otorga, siempre ante dos testigos, durante un viaje por mar por cualquiera de los que van a bordo de un buque. Si el barco es de guerra se hará ante el comandante del navío y si es mercante, ante el capitán. Su validez es de cuatro meses desde la fecha del desembarco.

El realizado en el extranjero: Es aquel otorgado fuera de España siguiendo las normas que rijan en el país en el que se otorga y pudiendo ser abierto, cerrado u ológrafo.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Tipos de testamento»

  1. Si en una herencia hay un local al 50% con un valor elevado, yo no estoy de acuerdo en lo que me quiere dar la otra parte y no tengo dinero para comprarsela a ellos ¿no hay mas remedio que ir a subasta?…Me han hablado de que si es un bajo «segregable»(me dicen que todos los bajos con escaparate lo son) se puede dividir

  2. HErencia , ante El rechazo de uno de los tres hemanos de hacer reparto o venta pueden acerlo legalmente los otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *