

Cuando el testador fallece, el documento será estudiado por un juez que, con la presencia de testigos que aseguren que la letra es del difunto, será quien de o no validez al texto; es el testamento más sencillo de realizar y no conlleva mucho tiempo ni dinero, pero no siempre es el más eficaz y puede ser conflictivo para los herederos porque puede perderse, puede ser eliminado por personas interesadas o puede ser impugnado por contener disposiciones contrarias a la ley.
Requisitos del testamento ológrafo
Cómo ya se ha comentado, el testamento ológrafo debe de estar escrito a mano por el testador, y debe de cumplir una serie de requisitos para que el documento sea válido.
- La Ley prohibe testar a personas menores de 14 años, sólo los mayores de edad pueden realizar un testamento ológrafo, donde expresar sus últimas voluntades.
- Debe de estar escrito íntegramente y firmado por el testador, y no puede estar escrito por otra persona, ni siquiera una parte del texto; debe de hacerse con bolígrafo o pluma, de manera que no se pueda borrar. No se acepta escribir con lapiceros.
- El texto siempre ha de estar manuscrito, ya que no sería efectivo si se utiliza un ordenador o una máquina de escribir, ni son válidos el vídeo o el DVD.
- Cualquier papel vale para redactar el texto, aunque lo más común es hacerlo en folios blancos, aunque se pueden utilizar cuartillas de un cuaderno, con dos rayas o cuadriculadas.
- Para que este testamento ológrafo sea válido, siempre debe de figurar la fecha, donde aparezcan el día, el mes y el año en que se otorga. Un testamento posterior anula al que le precede.
- A veces el texto puede contener tachaduras o palabras corregidas, porque es normal que el testador al escribir, le puedan surgir dudas al redactarlo o se equivoque en el nombre de la propiedad o de quien quiere dejar su legado, lo más lógico sería comenzar de nuevo, se pueden salvar los tachones con la firma del testador, y al finalizar el texto, bajo la firma, se debe indicar las que correspondan a su voluntad y firmar de nuevo.
- Es importante indicar qué bienes se dejan como legado después del fallecimiento y a quiénes, siempre con claridad, para que no existan conflictos entre los herederos y aunque por ley no es obligatorio, es conveniente dejar claro que es la última voluntad, del testador.
Ventajas e inconvenientes del testamento ológrafo
Ventajas
- Es un documento que puede ser secreto si lo desea quien lo redacta, sin tener qué comunicar sus intenciones a otras personas, lo cual es muy adecuado para quienes no quieran que se sepan ciertos aspectos de su vida hasta después de su muerte..
- Se puede redactar en cualquier momento, ya que solo se requiere papel y un bolígrafo, y no es necesario desplazarse a ningún lugar para realizarlo y no son necesarios testigos, ni notario que den validez al testo en el momento de la redacción del documento.
- Si quien redacta el testamento ológrafo, piensa que puede fallecer en poco tiempo, este tipo de testamento permite dejar plasmado en pocos minutos sus últimas voluntades.
Inconvenientes
- Si el documento ha sido escondido y el fallecido no ha comunicado el lugar, nunca llegarán a leerse, y si ha pasado mucho tiempo, carecerá de eficacia.
- Puede suceder que quien lo guarda o sabe dónde está no sea beneficiario del documento y lo destruya.
- Cuando los sucesores no están de acuerdo con la validez del texto, pueden impugnarlo por distintos motivos, como que no sea la letra del fallecido, que lo redactase sin estar en pleno uso de sus facultades o coaccionado por terceros, por lo que la validez del documento, quedará en manos del Tribunal, que será quien tome una decisión.
Hola soy un mexicano de la 3a. edad y No tengo solvencia economica para mi testamento por los altos costos de los notarios, a pesar de e que durante todo SEPTIEMBRE, mes de la Patria aun asi es muy oneroso.
Tambien el estado mexicano creo la figura del testamento ; Olografo el cual es gratuito
Quiero acogerme a el solo que vivo en mi estado Sonora tiene un costo cercano a los $1000 pesos
Me dicen que me espere los 4 meses que le restan al mes patrio y alli si ofreecen de forma gratuita la referida figura de testamento..
Naedie tenemos comprada la vida ….Sin ser fatalista quiza llegue a la 4a edad……Y si NO….Les dejare un pronblemon a mis herederos con el exorbitante costo de abogados para llevar el Juicio intestamentario.
Me recomiendan que emigre a otro estado de mi Mexico donde sea aceptada mi voluntad en forma gratuita pero que quiza cada estado Libre y Soberano nos pide que larguemos la vida hasta durar los 30 dias de Septiembre de cada año.
Me pudieran ayudar al respecto?…….Si me estado Sonora cobra por el Olografo los casi $1000 o la gobernadora solo dio instrucciones de ese impuesto carisimo a la 3a edad…..Bueno No sirve ni el desdcuento 50% que pudiera ofrecer el INAPAM…….Que debo hacer………?
Epero recibir su Opinion en forma expedita a mi correo electronico…Les doy las gracias anticipadas