Seguro de impago en locales comerciales

Con la crisis económica, cada vez son más los negocios que no están consiguiendo los resultados económicos deseados. Esto hace que más y más veces se produzcan retrasos en el pago del alquiler del local comercial.

0 comentarios
jueves, 5 diciembre, 2024
1158634249_b649591e31

Si eres el propietario de uno de estos locales comerciales, la situación puede suponerte un grave perjuicio, por lo que es conveniente que contrates un seguro de alquiler para el local de negocio. De este modo,  estarás cubierto ante posibles impagos.

Este tipo de seguro de impago de local comercial o de negocio le garantiza el cobro de rentas impagadas,  así como el adelanto de las mismas.

En caso de que el inquilino moroso realice actos vandálicos o desperfectos dentro del local, este seguro cubre los desperfectos por un importe de hasta 6 mensualidades del alquiler.

Este tipo de seguro le asesora y le proporciona la defensa jurídica necesaria para reclamar,  no solo por el impago, también por todo aquello que afecte al local, incluso en demandas penales.

Una de las características más importantes de este tipo de seguros es que le cubre frente a posibles denuncias de los vecinos por incumplimiento de los inquilinos. Lo cual,  es muy útil de cara a problemas de ruido o de escándalo si sus inquilinos no se ajustan a lo establecido en la licencia de actividad.

Para poder contratar este tipo de seguro, debemos tener constituida la sociedad por más de 2 años. En caso de personas físicas,  se debe presentar un aval suficiente. El tomador del seguro debe estar al corriente de sus obligaciones de pago, tanto con Hacienda como con la Seguridad Social.

La prima que pagaremos de seguro se calculará en función del alquiler anual, normalmente rondará entre el 8% y el 10% del importe.

Aunque,  a priori,  puede parecer un poco complicado e incluso caro, tener cubiertos los riesgos de impago en este tipo de locales es algo que merece la pena.

Contenidos relacionados

  • Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento

    Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Una forma de acreditar todos los contratos en los que una persona fallecido figura como aseguradora y, en caso de que así fuera,  determinar con qué entidad, es a partir del denominado Certificado de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. La información que puede aportar un certificado de este tipo es muy valiosa para el interesado, ya que con este documento los beneficiarios podrán acudir a la entidad aseguradora de que se trate y reclamar la prestación asegurada, ya sea en forma de capital o de renta. Tal y como se afirma en el Ministerio de Justicia es mediante estos contratos de seguros con los que es posible conseguir un certificado acreditativo como son los seguros de vida en cobertura de fallecimiento y los seguros de accidente en los que se cubra la contingencia de la muerte de la persona asegurada, ya se trate de pólizas individuales o colectivas. La ley Española afirma al respecto que no se tramitarán certificados en los siguientes casos: 1) Aquellos seguros en los que en caso de fallecimiento del asegurado, coincidan tomador y beneficiario. 2) Todos los contratos que indiquen alg...


  • Recomendaciones sobre el Seguro de jubilación

    Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 Muchas personas,  ante la duda de cuál será su situación de cara a la jubilación y teniendo en cuenta que esta última se ha aprobado a los 67 años, han decidido contratar seguros privados dirigidos a cubrir su futuro. Si has contratado un seguro de jubilación o estás pensando en hacerlo,  es importante que tengas en cuenta algunas cuestiones. 1) Lo primero que tienes que saber es que no existe un límite legal de seguros de este tipo que puedas contratar. Cada persona,  por tanto,  puede contratar los que estime oportunos. 2) La diferencia con un plan de pensiones es que en este último las cantidades no se pueden rescatar hasta que se cumpla la edad de jubilación. En cambio,  en el seguro de jubilación se pueden rescatar estas cantidades con anterioridad a la jubilación. Aunque debemos tener en cuenta que a la hora de rescatarlo antes de tiempo es probable que paguemos una penalización y recibamos menos dinero del que nos corresponde. 3) Algunas compañías aseguradoras nos permiten hacer un rescate parcial del dinero,  por lo que podemos utilizarlo par...


  • Seguros de hogar en el mercado

    Actualizado el jueves, 5 diciembre, 2024 La contratación de un seguro de hogar para proteger nuestra casa y a sus miembros, es necesaria y casi obligatoria. A este tipo de seguro también se le conoce como multirriesgo, ya que bajo un mismo contrato de seguro se cubren los principales riesgos que afectan al patrimonio de la familia, cubriendo los daños materiales frente a incendios, robos, roturas, fugas de agua, etc., así como la responsabilidad civil de los miembros que la componen y su defensa jurídica. La cobertura de un seguro de hogar incluye habitualmente el continente, es decir los elementos que dan forma a la vivienda (paredes, techos, ventanas, puertas, suelos etc.) y el contenido, aquellos bienes que se encuentran dentro de ella (muebles, joyas, electrodomésticos dinero y bienes con valor especial). Demos un repaso a los más conocidos: SANTA LUCIA Cubre daños por: Incendio, rayo, explosión, implosión, autoexplosión, ondas sónicas, electricidad, humo, desescombro y demolición. Robo, expoliación y actos de vandalismo. Sustitución de cerraduras por robo, atraco, hurto o extravío de llaves. Daños por agua, localización...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *