Regreso de los inmigrantes rumanos

El Ejecutivo español está adoptando una serie de medidas para facilitar el retorno de aquellos emigrantes que llegaron a nuestro país en busca de trabajo. La situación actual tan complicada en la que estamos inmersos ha provocado que muchos de ellos se encuentren sin empleo, planteándose la posibilidad de retornar a su país de origen.

0 comentarios
martes, 5 mayo, 2009

Hasta ahora, las ayudas estatales estaban enfocadas al retorno de los ciudadanos naturales de Sudamérica, facilitándoles la posibilidad de recibir de una sola vez todas las mensualidades de paro a las que tuvieran derecho.

Aprovechando el viaje de Celestino Corbacho a Rumanía, el país europea ha comunicado que está "muy interesado" en que vuelvan sus trabajadores, ya que en los últimos años el Gobierno de dicho país ha tenido que utilizar mano de obra china. Corbacho ha declarado que hablarán con las autoridades rumanas por si se pueden gestionar ayudas para el retorno y se puede subvencionar entre ambos países.

De hecho, el Ejecutivo de Bucarest calcula que a medio y corto plazo necesitará un millón de trabajadores para compensar la pérdida de población activa derivada de la emigración. Hay que tener presente que los ciudadanos rumanos no se pueden acoger al plan de retorno voluntario, que está destinado a ciudadanos de fuera de la UE.

Sin embargo, los rumanos que regresen a su país se encontrarán con que, en abril de este año, el salario medio en Rumanía es de 321 euros y el salario mínimo es de 137 euros, unas cifras muy bajas de las que se tienen en España. El desempleo en Rumanía tuvo una tasa en el cuarto trimestre de 2008 del 5,8%. En la actualidad, 41.329 demandantes de empleo en España de rumanos se benefician de prestaciones por desempleo, lo que supone el 58,3% de los parados de esa nacionalidad.

En la actualidad, los rumanos no pueden acogerse al Plan de Incentivo al Retorno Voluntario en vigor, porque su condición de ciudadanos europeos y la libertad de movimiento por el Espacio Schengen que de ello se deriva es incompatible con el requisito de no regresar a España en al menos cinco años que impone el decreto de retorno para quienes reciban la prestación.

Contenidos relacionados

  • Eurobarómetro: Pobreza e hipotecas difíciles

    Según indica el Eurobarómetro sobre Pobreza y Exclusión Social Los españoles son los europeos con más dificultades para obtener una hipoteca. Este informe lo elabora el Ejecutivo comunitario a partir de las consultas a 27.000 ciudadanos europeos llevadas a cabo entre finales de agosto y mediados de septiembre. La gran mayoría (90%) de los españoles consultados sobre la accesibilidad a una hipoteca afirma que es «difícil» acceder a este tipo de créditos, mientras que sólo el 6% considera que «no es difícil», proporción muy lejana del 74% de finlandeses que dicen no tener problemas para obtener una hipoteca. Además, en España también se da el mayor porcentaje de la UE de ciudadanos que tienen «dificultades» para acceder a otros préstamos bancarios (el 78%) y para obtener una tarjeta de crédito (el 55%). Por otra parte, el año 2010 ha sido declarado por la UE como Año Europeo de Lucha contra la pobreza. En este contexto, el Eurobarómetro nos presenta una situación en la que el 73% de los europeos considera que la pobreza es una situación está generalizada en su país. En España, esta percepción social de la pobreza es del 66%, ...


  • Gran Bretaña apuesta por la ecología

    La crisis económica trae de cabeza a todos. Desde los ciudadanos de a pie que la sufren en primera persona, comprobando como cada vez es mayor el número de desempleados que llenan las oficinas del INEM, hasta los políticos, que se estrujan la cabeza en la  búsqueda de dar con la tecla adecuada que permita dar la vuelta a la situación. Gran Bretaña va a aprovechar la actual crisis económica para dar un decidido impulso a las industrias de base ecológica, que generarán empleo y permitirán una más rápida recuperación. El primer ministro británico, Gordon Brown, ha anunciado una serie de medidas destinadas a hacer de este país «líder mundial» en la producción y exportación de automóviles eléctricos, vehículos dotados de motores híbridos (a base de gasolina y electricidad) y coches tradicionales más ligeros. Brown está convencido de que un nuevo tipo de economía saldrá de la crisis si esté dispuesto a invertir en el futuro. Otras medidas de las que se propone informar próximamente el Gobierno incluyen el relajamiento de las normas vigentes para permitir la construcción de más parques eólicos, de forma que este país pue...


  • Las Cajas mejoran las previsiones para el 2010

    Ahora que el tema de las fusiones entre las Cajas de Ahorro está tan de actualidad, la Fundación de Cajas (Funcas) han hecho un guiño al Gobierno retocando las previsiones económicas de España realizadas por su panel de expertos. Justo un mes después de la anterior revisión, se han vuelto a actualizar al alza. Ahora, se espera que las contracciones para este año y el próximo sean menos intensas de lo que se pronosticó. Una décima es en lo que se cifra la mejoría de las expectativas. El panel de Funcas ha actualizado para este año su previsión del decrecimiento del PIB en 2009 al pasar del -3,7% al -3,6%, mientras que para 2010 también augura una mejoría, desde el -0,7% al -0,6%. Desde el análisis se pone especial hincapié en que los indicadores del segundo trimestre señalan una caída menos brusca de las actividades económicas que en los dos trimestres anteriores. En este sentido, se señala que aunque aún no hay que lanzar las campanas al vuelo, las perspectivas han sido mejores de lo esperado, sobre todo los indicadores de empleo y confianza de los consumidores. Según Funcas, la peor parte de la crisis ya la hemos dejado atrás. Si...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *