El registro de una marca comercial

Si estás montando una empresa o ya la tienes, quizás te convenga registrar su nombre y logotipo como marca comercial, o como nombre comercial o los dos. En este blog te aconsejaremos de cómo hacerlo. En concreto lo aconsejaremos de hacerlo por Internet, ya que la rebaja de coste económico y temporal que te supondrá hacerlo así en lugar de personándote fisicamente o por medio de un agente de la propiedad intelectual es abismal. Y también de unas cuantas cosas que tienes que tener en cuenta.

0 comentarios
viernes, 12 septiembre, 2008

En primer lugar tendrás que visitar la web de la OEPM u Oficina Española de Patentes y Marcas, para allí realizar los trámites. En la casilla "Trámites en línea" encontrarás bien explicado todo lo que tienes hacer, paso a paso y los precios del mismo.

Tienes que tener en cuenta tres cosas importantes:

  1. Deberás tener un certificado digital para poder acceder al servicio. Si quieres saber como se obtiene, pulsa aquí.
  2. Deberás hacerlo desde un Pc, nada de Mac, con un Windows 98 o superior con Internet Explorer. Lo cual limita a una parte relativamente importante de los usuarios, y además obliga a usar un sistema de pago como el Windows y su navegador en lugar de otras opciones gratuitas como el Firefox de Mozilla o con un navegador opcionalmente preferible como el Safari.
  3. Utiliza el buscador de registro de marcas o nombres comerciales que viene en la misma web. Es gratuito y te evitarás disgustos de ver después de haber pagado el nombre que querías registrar ya estaba registrado.

Recuerda que registrar un nombre y un logotipo como marca te supone asegurarte que nadie puede utilizar ese mismo nombre con fines parecidos a los tuyos, o incluso otros. Por ello, en el antes de registrar el nombre tienes que tener muy claro a qué se va a dedicar tu empresa para dejarlo bien claro en el paso cuatro del registro en el que te preguntan qué es lo que vas hacer con ese nombre.

Trámite sencillo, no excesivamente caro que te puede evitar más de un disgusto, por eso te lo aconsejamos.

Contenidos relacionados

  • Alquiler de un local comercial

    Se entiende por arrendamiento de local aquel contrato en el que una persona (arrendador) cede a otro (arrendatario) el uso de una edificación cuyo destino primordial no sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario, sino desarrollar en la finca otras actividades distintas. En concreto, se consideran arrendamientos de local aquellos en los que la finca se arrienda para desarrollar en ella una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente. ¿Cómo se regulan los arrendamientos de local? El arrendamiento de local o para uso distinto de vivienda se rige en primer lugar por lo acordado por el arrendador y el arrendatario y, en defecto de acuerdo, por la Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de diciembre de 1994 (L.A.U.). Como derecho supletorio se aplicará el Código Civil. Ello implica que los contratantes pueden pactar en el contrato cualquier tipo de cláusulas, aunque de ellas se derive una regulación distinta a la que establece la L.A.U.El arrendamiento de local tendrá el plazo de duración y la renta que libremente acuerden arrendador y arrendatario en el contrato. S...


  • Parejas de hecho y su registro

    Nuestro ordenamiento jurídico entiende por pareja de hecho la conviencia estable entre un hombre y una mujer no unidos por el matrimonio por lo que quedan excluidas, en principio, las uniones homosexuales. También debe ser una relación pública y notoria con la existencia de unos intereses familiares comunes. Existen distintos procedimientos para acreditar que se trata de una pareja de hecho por medio de documentos públicos como un contrato privado, contrato de arrendamiento, un contrato bancario, una capitulación paramatrimonial, empadronamientos, beneficiarios de la Seguridad Social o hijos comunes. Otra opción es inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho. Se trata de un servicio que se presta a través de los Ayuntamientos a aquellas personas que lo soliciten y que cumplan los siguentes requisitos: * Ser mayores de 18 años o emancipados ante Notario * No tener ningún grado de incapacidad * Empadronamiento de al menos uno de los miembros de la pareja en el municipio donde se solicita el alta en dicho Registro. * Otros requisitos que pueden variar según el Ayuntamiento, ya que al tratarse de un servicio municipal será la norma...


  • Subarrendar tu local comercial

    En la época en que vivimos es muy frecuente que al pasear por las calles encontremos muchos negocios cerrados con carteles de –se traspasa- o –se alquila-. Claramente la crisis está afectando y mucho a los negocios, especialmente los de venta al público, porque su usuario directo es el ciudadano de a pie y si hay crisis se consume menos, es obvio. En muchos casos, una vez que un comerciante ha decidido cerrar el negocio porque las cosas no son rentables o está teniendo pérdidas y el local no es suyo nos encontramos que no es tan fácil dado que no todo el mundo está dispuesto a pagar el precio de traspaso que al menos cubra aquello que hemos invertido en acondicionar el local. Ante esta situación podemos tener en cuenta una figura alternativa al traspaso que nos puede ayudar a pasar estos malos momentos sin generar más gastos e incluso ganando un poco de dinero, el subarriendo de local comercial. En la legislación española esta figura está permitida en el caso de locales comerciales sin la necesidad de que el propietario del local dé su consentimiento. Simplemente debemos comunicarle en el periodo de un mes que hemos procedido ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *