¿Qué saber sobre los divorcios internacionales?

¿Has oído hablar de los divorcios internacionales?, ¿qué sabes sobre ellos?, en España existe la posibilidad  de presentar una demanda de divorcio cuando uno o los dos cónyuges posean nacionalidad o residencia en algún país extranjero.

0 comentarios
gema
18 septiembre 2014

Divorcios internacionales 2010

En 2010, en materia de divorcios internacionales, la Comisión Europea propone que los matrimonios elijan la ley que regirá su separación y es que dicho organismo empleó un nuevo mecanismo jurídico en su propuesta para facilitar los divorcios de uniones entre ciudadanos comunitarios, eligiendo la ley que regirá el proceso. En cambio Bruselas prevé normas para elegir la normativa a aplicar cuando los cónyuges no se ponen de acuerdo. Hay que decir que el divorcio se regiría por el derecho del país donde los cónyuges tienen su residencia habitual y en su defecto entrarían otros factores como el país donde se encuentra la última vivienda conjunta, la nacionalidad que ambos miembros tuvieran en común y la ley del país donde interpusieron la demanda de divorcio.

Situación de los Divorcios internacionales en 2014

Ya en 2014, en lo referente a los divorcios internacionales, dieciséis países ya tienen normas para realizar el divorcio de parejas internacionales y Grecia se ha convertido en el último país que permite a las parejas elegir qué legislación nacional se aplicaría en caso de que se divorcien o separen legalmente. Grecia se suma a los siguientes países como España, Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Lituania, que permite  a las parejas elegir la legislación a la hora de divorciarse. El Reglamento adoptado por estos países permite que las parejas formadas por personas de diferentes estados miembros puedan acordar la legislación nacional que quieren que se aplique en los casos de separación o divorcio. divorcios internacionales Si la pareja no se pone de acuerdo, los jueces disponen de una fórmula para decidir la normativa nacional que se utiliza en cada caso, ahorrándoles procesos largos y dolorosos. Pero hay que resaltar que existen problemas legales a los que tienen que hacer frente las parejas de nacionalidades distintas cuando intentan solucionar litigios transfronterizos, que están relacionados con su matrimonio o con la custodia de sus hijos. De forma complementaria, os proponemos leer nuestro artículo "Requisitos del divorcio de extranjeros en España". ¿Y vosotros?, ¿qué sabíais sobre los divorcios internacionales?, ¿conocíais esta información?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *