Trámites y documentación para un matrimonio civil

28 mayo 2012 | Por gema

Si estás pensando en celebrar un matrimonio civil, deberás de tener en cuenta los trámites que debes de realizar, la documentación que hay que entregar, el lugar y la fecha de la boda; así como el tiempo que se tarda en gestionar todo.

Ver 1 Comentario

Se deben de presentar los siguientes documentos: - Rellenar la instancia de Registro Civil, la cual sirve para los dos contrayentes. - Fotocopia del DNI de cada de uno de los contrayentes, o en su defecto del pasaporte o tarjeta de residencia. - Declaración jurada en lo que se refiere al estado civil de los contrayentes, que será facilitada por el juzgado. - Certificado de nacimiento de cada uno de los contrayentes, expedido por el Registro Civil del lugar donde ha nacido cada contrayente. - Certificado de empadronamiento, expedido por el Ayuntamiento del municipio donde se haya residido durante los dos últimos años. Tendrán que aportar la siguiente documentación adicional en caso de ser: Divorciado - Certificado del matrimonio anterior, con inscripción de divorcio o en caso de que ésta no se haya practicado, habrá que adjuntar la Sentencia, expedida por el Juzgado donde se tramitó. - Si son españoles divorciados en el extranjero, se necesita el Exequátur de la sentencia de divorcio o convalidación efectuada por la Sala 1ª del Tribunal Supremo. Viudo - Certificado de inscripción del matrimonio anterior - Certificado de defunción del cónyuge anterior Extranjero - Los residentes en el extranjero,  deberán de pedir pedir una declaración de soltería y de nacionalidad española, en el Consulado del país. - Si los dos contrayentes son extranjeros,  podrán celebrar el matrimonio en España según la legislación o cumplir lo establecido por la ley personal de cualquiera de ellos. Cuando se haya reunido toda la documentación: - Acudir conjuntamente al Registro Civil con la documentación requerida y dos testigos. - Cuando el auto haya sido favorable, reservar día y hora en al Ayuntamiento. - Entregar la documentación necesaria al juez encargado del Registro Civil, el cual la remitirá al Servicio de Protocolo del Ayuntamiento, donde se abrirá un Libro Registro de las peticiones de matrimonio que se produzcan. -  El Servicio de Protocolo, comunicará a los contrayentes con  antelación, el lugar, fecha y hora de celebración del matrimonio, los cuales deberán de llevar dos testigos mayores de edad, señalando donde se celebrará la boda, en el Registro, Ayuntamiento o Juntas de Distrito. Fuente Imagen: sxc.hu/theswedish

Contenidos relacionados

Un comentario en «Trámites y documentación para un matrimonio civil»

  1. Hola mira yo me kiero casar y keria saber q es lo q tengo q aser yo tengo los documentos aki registro civil de girona me tarda mucho kiero ver si hay otra opción al menos 2 a 3 meses les agradecería mucho que me ayudacen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *