¿Qué hacer antes de comprar una casa?

La compra de una vivienda es una decisión muy importante que nos va a condicionar de manera significativa los próximos años de nuestra vida, por eso debemos tener claro los pasos a seguir y qué hacer antes de comprar una casa.

0 comentarios
enrique gonzalez
lunes, 24 julio, 2023

Inicialmente, adquirir una casa significa preguntarse donde se quiere vivir, cuál es el precio que se puede pagar y que gestiones hay que realizar. Aspectos como la ubicación, orientación, los servicios comunes y así un largo etcétera no deben elegirse a la ligera.

Después de seleccionar numerosos anuncios, visitar agencias inmobiliarias y hacer múltiples llamadas comienza el recorrido para ver las casas elegidas. Para no perder el tiempo, conviene dejar claro que no interesa la adquisición si la descripción del anuncio no se corresponde con la realidad. Aunque esto es evidente no conviene perderlo de vista, pues si han mentido en la descripción pueden estar ocultándonos más cosas sobre la vivienda.

¿Qué hacer antes de comprar una casa?

Qué comprobar antes de comprar una casa

Una vez que ya se ha escogido la vivienda o mientras se están viendo pisos convendrá visitar bancos y cajas de ahorros para conocer sus diferentes ofertas. Todos trataran de vender sus hipotecas a tipos de interés fijo, variable o mixto según los índices de referencia. El papeleo de entrada parece abrumador.

Sin embargo, no todo es tan difícil si se desgrana cada trámite uno a uno. La experiencia de las personas más cercanas tal vez contribuya a allanar el camino, o al menos a hacer más familiares palabras como Euríbor o subrogación. Para empezar hay que tener al menos previsto que la señal que habrá que entregar en concepto de reserva de compra puede ser de entre un 5 y un 10% del valor del inmueble.

Así, algunas entidades financieras prestan hasta el cien por cien del valor de tasación de la vivienda, pero lo normal es que concedan un préstamo por el 80% del valor de tasación (no el precio real). El banco determina la cantidad que presta según el valor de tasación de la vivienda y la capacidad de endeudamiento del comprador o compradores.

Una vez que se firma el talón o se da la señal se recomienda suscribir el denominado contrato de arras, que compromete a los firmantes en la compra de la vivienda. Las arras están reguladas por la ley para que comprador y/o vendedor puedan retractarse. Si el comprador lo hace perderá el importe de la señal. El vendedor, por su parte, se compromete a vender la casa a esa persona en concreto. Si no lo hace tendrá que indemnizarla con el doble de la cantidad de la señal.

Una vez que tenemos claro el aspecto financiero de la operación, debemos comprobar también algunos aspectos importantes como son:

- Debemos comprobar en el registro de la propiedad si la vivienda está libre de cargas y si  realmente está registrada a nombre del vendedor.

- También deberíamos acudir al Catastro para confirmar el año de construcción y los metros cuadrados que figuran construidos.

- Comprobar si está al corriente del pago de las cuotas de la Comunidad de Propietarios, así como informarnos de cual es la cuantía mensual de esta para poder tenerla en cuenta dentro de los gastos que nos va a suponer la compra de la vivienda.

- Asegurarnos con el vendedor que la vivienda actualmente no está en régimen de alquiler o arrendamiento.

- Comprobar que está al corriente del pago del IBI. Si hubiera algún pago pendiente de hacer por el actual propietario, tenemos que dejar claro que debe hacerlo antes de la compra-venta de la casa, o descontarlo del precio final que vayamos a pagar.

Teniendo en cuenta todas estas comprobaciones antes de comprar una casa te asegurarás de no tener sorpresas desagradables con posterioridad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *