

La pensión no contributiva de jubilación es una prestación económica que se concede a aquellos trabajadores que se encuentran en situación de carencia de recursos suficientes y no hayan cotizado nunca, o no cumplan el periodo mínimo de cotización, para poder solicitar la pensión de jubilación contributiva.
La pensión es vitalicia, por lo que se concede hasta el fallecimiento del solicitante de la pensión, siempre que el trabajador siga cumpliendo todos los requisitos para seguir cobrándola; dicha solicitud se podrá presentar en las Oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidad Autónomas, en las Oficinas del IMSERSO, o en cualquier Oficina de la Seguridad Social.
Clases de prestaciones no contributivas
Dentro de las pensiones no contributivas se distinguen las prestaciones siguientes, donde la gestión de estas prestaciones, se atribuye a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma:
Prestación no contributiva por invalidez.
Prestación no contributiva por jubilación.
Prestación no contributiva por invalidez
Para acceder a esta prestación se debe de:
- Carecer de ingresos suficientes
- Tener una edad de entre 18-65 años
- Discapacidad igual o superior al 65%
- Residir en territorio español durante al menos cinco años, donde dos de los cuales habrán de ser ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
Prestación no contributiva por jubilación
Para acceder a esta prestación se debe de:
- Carecer de ingresos suficientes
- Tener 65 años o más
- Residir en territorio español durante al menos diez años, donde dos de los cuales habrán de ser ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva


Para tener acceso a la pensión no contributiva es necesario:
- Tener 65 años o más.
- No tener derecho a solicitar la pensión de jubilación contributiva por no cumplir los requisitos.
- Estar carente de rentas, cuando tenga:
1-ingresos inferiores a 5.108,60 € al año.
2-aunque los ingresos del solicitante de la pensión sean inferiores a 5.108,60 € al año, si el solicitante convive con familiares se cumplirá el requisito: cuando la suma de las rentas de todos los miembros de la unidad familiar, sea inferior a las cuantías recogidas en cada caso concreto.
- Se debe de residir legalmente en España: debe de haber residido como mínimo 10 años y al menos dos de ellos deben de ser ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Documentación que deberá presentar
Se deberán de presentar los siguientes documentos:
- DNI
- Certificado de empadronamiento
- Solicitud oficial de pensión no contributiva, donde deben de figurar: datos personales, datos de residencia y datos económicos; así como los datos de unidad eonómica de convivencia y de representaión legal si los hubiera y los datos bancarios para el ingreso de pensión.
Obligaciones de los trabajadores
Los trabajadores que hayan solicitado la pensión no contributiva tienen la obligación de:
Comunicar a la Entidad Gestora cualquier cambio que pueda afectar al reconocimiento de la pensión.
Presentar el primer trimestre de cada año, la declaración de la renta, de manera que el trabajador pueda demostrar que sigue cumpliendo el requisito de carencia de rentas.
La cuantía de la pensión está en función de las rentas personales y de los miembros que componen la unidad familiar, donde el importe máximo de la renta a percibir son de 5.108,60 € y el mínimo son 1.277,15 € al año; por ello la pensión, para el 2013, son unos 91,23 €, como mínimo y un máximo de 364,90 € repartidos en 12 mensualidades al año, más dos pagas extraordinarias.