¿Qué es la gran invalidez? Requisitos y cuantía

La gran invalidez es como se denomina al grado máximo de incapacidad laboral. Es la circunstancia por la que un trabajador en situación de incapacidad permanente necesita ser asistido por otra persona para llevar a cabo los actos más esenciales de la vida, debido a pérdidas anatómicas o funcionales.

1 comentario
jose manuel
lunes, 24 julio, 2023

Cuando se reconoce la gran invalidez se tiene derecho a percibir, además de la pensión por invalidez, un complemento económico  que compense la necesidad de tener que contratar a una persona para que cuide del incapacitado.

¿Qué es la gran invalidez? Requisitos y cuantía

Requisitos para cobrar la pensión de gran invalidez

Para tener acceso a esta prestación es necesario cumplir los siguientes puntos:

  • Que la situación que provoque la gran invalidez sea por una de estas causas:
    • Enfermedad común
    • Enfermedad profesional
    • Accidente no laboral
    • Accidente laboral
  • Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilado al alta.
  • No haber cumplido la edad de jubilación
  • Cuando la causa sea enfermedad común o accidente no laboral tener el período mínimo de cotización exigido

Período de cotización necesario para obtener la gran invalidez

Sólo será exigible cuando la causa sea accidente o enfermedad no laboral en caso contrario no se exigirá ningún período mínimo.

Si el trabajador se encuentra dado de alta o en situación asimilada a la de alta:

  • Cuando la incapacidad es debida a una enfermedad común: si el trabajador tiene menos de 31 años, no se exige un un tiempo mínimo de cotización, pero si un período genérico de la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 y la fecha del hecho causante de la pensión.
  • Si tiene cumplidos los 31 años, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años y la del hecho que motivó la pensión, con un mínimo en todo caso de 5 años. además la quinta parte de dicho período deberá encontrarse dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante.
  • Cuando la incapacidad deriva de accidente, sea o no laboral, o de enfermedad profesional, no se exige período de cotización.

Si el trabajador no está en alta o en una situación asimilada:

  • Cuando la incapacidad esté motivada por enfermedad común o accidente no laboral, debe tener cotizados 15 años, de los cuales, al menos la quinta parte debe estar comprendida dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al hecho que provocó la gran invalidez.

Cuantía de la prestación:

Es el 100% de la base reguladora más el complemento que será el el 45% de la base mínima de cotización del régimen general incrementado en el 30% de la última nómina que haya percibido el trabajador. Teniendo en cuenta además que nunca podrá ser inferior al 45% de la pensión por incapacidad permanente (sin tener en cuenta el complemento)

Compatibilidad de la gran invalidez con otras actividades:

El interesado puede ejercer aquellas actividades, sean remuneradas o no, compatibles con su estado que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de una posible revisión. En caso de realizar alguna tarea susceptible de inclusión en algún régimen de la Seguridad Social, debe solicitar el alta médica y cotizar, y además debe comunicarlo a la Entidad Gestora que corresponda.

Documentación a presentar a la hora de solicitar la gran invalidez:

  1. Solicitud.
  2. D.N.I. del solicitante y del representante legal en su caso.
  3. Historial clínico
  4. Certificado de empresa o justificantes de pago de los últimos meses.
  5. Si es autónomo, justificante de pago de las cotizaciones durante el período en el que se produce la incapacidad.
  6. Certificaciones del Registro Civil.

Para presentar la solicitud se puede acudir a cualquier centro de atención del INSS o si disponemos del certificado digital también podemos presentarla a través de internet.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué es la gran invalidez? Requisitos y cuantía»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *