

Damos un repaso a las principales novedades de esta nueva ley aprobada, que ya cuenta con el rechazo frontal de los sindicatos:
En lo referente al contrato laboral, el gobierno suspende durante dos años el límite al encadenamiento de contratos temporales.
- De esta forma, el artículo 15.5 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en el que se establece que adquirirán la condición de fijos aquellos trabajadores que en un plazo de 30 meses hubieran estado contratados durante más de dos años, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas mediante dos o más contratos temporales, queda en suspenso.
- Además, se amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2011 para transformar los contratos temporales suscritos con anterioridad a la entrada en vigor de dicho Real Decreto en otros de fomento de la contratación indefinida; para aquellos que se suscriban después (si su duración no supera los seis meses) el plazo se amplía hasta el 31 de diciembre de 2012.
Sobre el contrato de formación y aprendizaje se especifica lo siguiente:
- Su duración será de entre uno y dos años y podrá prorrogarse un año más en función de la duración del proceso formativo. La jornada laboral será del 75% de la jornada laboral habitual en la empresa, dedicándose el resto del tiempo a actividades formativas en un centro formativo.
- La protección social de este tipo de contratos será la misma que para el resto, incluida la protección por desempleo, y del FOGASA.
- Para potenciarlo, el Gobierno ofrecerá incentivos a las empresas que lo apliquen: cuando suponga incremento del empleo, la empresa tendrá una reducción del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social durante toda la vigencia del contrato si se contrata a personas desempleadas. La reducción será del 75% para aquellas empresas que cuenten con una plantilla de más de 250 trabajadores.
- Además, para favorecer su conversión en contratos indefinidos, las empresas tendrán derecho a una reducción de la cotización social de 1.500 euros anuales durante tres años (1.800 euros anuales en caso de contratar a mujeres), cuando una vez finalizado el contrato para la formación y el aprendizaje se transforme en un contrato indefinido y suponga creación de empleo fijo en la empresa.
Ayuda de 400 euros:
El Gobierno también ha aprobado la prórroga del Plan Prepara que contempla la ayuda de 400 euros a los parados que han agotado su prestación hasta el 15 de febrero de 2012.
Sobre las indemnizaciones por despido:
La norma aprobada prorrogará hasta 2013 el pago por parte del Fogasa de parte de las indemnizaciones por despido, aunque sólo en los casos de despidos procedentes, al tiempo que retrasará al primer semestre de 2013 el desarrollo de un proceso negociador para implantar el fondo de capitalización (aprobado por ejecutivo, sindicatos y empresarios).
¿Acertará el Gobierno con estas medidas o sólo conseguirá que el trabajador cada vez tenga menos derechos? ¿Qué pensáis?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo.
Con todas estas novedades se hace cada vez más necesario contar con abogados laborales como estos abogados en Barcelona expertos en derecho laboral.
Es importante el trabajo de los abogados para garantizar nuestros derechos estos profesionales conocen la ley y podrán ayudarnos