¿Pero qué ocurre si no tenemos trabajo y no disponemos de ingresos?
Con la legislación anterior, aquellas personas que no trabajaban y no disponían de ingresos, debían declararse "personas sin recursos".
El Gobierno ha decidido regular esta situación a través del Real Decreto de Medidas Urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Según establece esta normativa, los mayores de 26 años que no hayan trabajado dejarán de ser beneficiarios del seguro de sus padres y por tanto no podrán recibir asistencia sanitaria en las mismas condiciones que se establecían anteriormente. A partir de ahora, para poder recibir asistencia sanitaria tendrán que demostrar que carecen de recursos y rentas suficientes.
Aquellos que superen el límite, que aún está por determinar, tendrán que pagar la asistencia sanitaria. Los españoles mayores de 26 años que nunca hayan trabajado, y por tanto no hayan cotizado a la Seguridad Social, tendrán que demostrar que no tienen ingresos para disfrutar de asistencia sanitaria. que señala de manera particular a este colectivo excluyéndole de la cobertura sanitaria.
El Gobierno deberá determinar cómo se considera que una persona no dispone de recursos suficientes. Esta cantidad en la actualidad se fija por el IPREM, y se considera que no disponen de recursos aquellas personas que ingresas menos del salario mínimo fijado en 7.000 euros.
La polémica está servida ya que sería la primera vez que se atenta contra el Estado de Bienestar de esa manera. Esta medida rompe aquello de la sanidad universal de la que nuestro país siempre ha sido defensor.