Integración de empleadas de hogar en el régimen general

A partir del 1 de enero de 2012, el Régimen Especial de Empleados de Hogar queda integrado dentro del Régimen General, mediante la creación del Sistema Especial para Empleados del Hogar.

0 comentarios
viernes, 29 junio, 2012
Integración régimen especial empleadas de hogar en el régimen general

En él los empleadores deberán disponer de un Código de Cuenta de Cotización dentro del Sistema Especial para Empleados de Hogar, para solicitar al alta o baja de los trabajadores.

Esta norma no incluye a los trabajadores que prestan sus servicios con carácter parcial o discontinuo para varios empleadores, sino que ha de realizarse como trabajadores por cuenta ajena. La cotización en este Sistema Especial estará en función de las retribuciones percibidas por los empleados y se incrementarán en un porcentaje, conforme al aumento que esté establecido para 2012.

Esta integración supone una serie de mejora de los derechos. En caso de enfermedad común o accidente no laboral, será el empleador el que abone desde el cuarto hasta el octavo día y a partir del nóveno será la Seguridad Social, la encargada de dicho abono, a quien el trabajador deberá de solicitarlo, trascurridos ocho días desde la baja. Lo mismo sucederá en caso de accidente en el trabajo, a diferencia de que a partir del noveno día, puede ser abonado por la Seguridad Social o por la Mutua de Accidentes si procede.

Si el empleado de hogar está integrado en el nuevo Sistema, el subsidio ya sea por incapacidad temporal, por accidente de trabajo o por enfermedad profesional, se percibirá a partir del día siguiente al de la baja médica en el trabajo; también los trabajadores tendrán proteción en los que a contingencias profesionales se refiere.

Los trabajadores a tiempo parcial o aquellos que no lleguen a realizar una jornada completa, disfrutarán de la misma protección que los trabajadores a tiempo completo, pero para acceder a las prestaciones, se tendrá en cuenta el número de horas de trabajo, aunque esta protección no incluye la correspondiente al desempleo.

Fuente Imagen: PotironLight/flickr

Contenidos relacionados

  • ¿Afecta la reforma laboral a mis condiciones de trabajo?

    La nueva reforma laboral no solo afecta a las condiciones del despido y al importe de indemnización que tenemos derecho a percibir, también entra en otras condiciones del trabajo que pueden modificar nuestros contratos actuales. La reforma simplifica mucho los trámites por los que una empresa puede reducir la jornada de trabajo de sus empleados. De esta manera,  nuestras jornadas se pueden ver reducidas de modo considerable y con ellas los salarios que recibimos por nuestro empleo. Claro está que esta situación solo puede producirse si la empresa acredita una situación de crisis y reducción de ingresos. La reducción de la jornada laboral se plantea como una alternativa para evitar un mayor número de despido de trabajadores. Se contempla también entre las propuestas de la reforma laboral la eliminación de la autorización administrativa para que una empresa pueda llevar a cabo la suspensión de un contrato de trabajo. Hasta ahora esta autorización era obligatoria. En los dos casos, tanto si la empresa reduce la jornada laboral o suspende el contrato de trabajo, el trabajador podrá cobrar la prestación por desempleo en la med...


  • ¿Cómo reconocer los derechos de los empleados del hogar?

    El Gobierno llegó a un acuerdo con los sindicatos por el que se incluirá a los empleados del hogar dentro del Régimen de la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 2012. Con esta medida se reconoce un trabajo que,  hasta ahora,  se venía desempeñando sin ningún tipo de control, reconociendo a estos trabajadores iguales derechos que al resto. Pero,  antes debemos saber qué reconoce la Seguridad Social como empleados del hogar dentro de esta medida. –Se considera empleados del hogar a aquellos trabajadores que realicen servicios domésticos exclusivamente, para uno o varios titulares del hogar, que se deben prestar en la casa y por el que se debe percibir una remuneración. -Se distingue entre empleados del hogar fijos y empleados del hogar discontinuos. 1) Los fijos son lo que trabajan para un solo titular del hogar familiar durante 80 horas o más de trabajo al mes. 2) Los discontinuos son los que prestan servicio para uno o varios titulares de un hogar familiar con carácter parcial durante al menos 72 horas al mes que han de realizarse al menos durante 12 días de dicho mes. Formarán pa...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *