El fraude financiero, el principal objetivo de los 'ataques dirigidos' a empresas

Los hackers se han convertido en una fuente muy importante de riesgo para las empresas. De los ataques dirigidos a empresas, el fraude financiero se ha convertido en el objetivo principal que persiguen los hackers. Las principales consecuencias de dichos ataques se traducen en importantes interrupciones en los negocios, así como la pérdida de información muy relevante, incluyendo datos confidenciales y de propiedades intelectual.

0 comentarios
miércoles, 23 mayo, 2012

Según el informe "El impacto del cibercrimen en las empresas"que ha hecho púbico Check Point, líder en soluciones de seguridad para Internet, el 65% de las empresas que han experimentado ataques dirigidos señalan que el fraude financiero era el propósito prioritario de los hackers. El informe revela también que las empresas reciben una media de 66 nuevas tentativas de ataque por semana, con un coste por cada incidente culminado con éxito por parte de los hackers de entre 100.000 dólares y 300.000 dólares. Entre la lista de las principales amenazas, son los ataques de ‘Denegación de Servicio’ (DoS) los que las propias compañías encuestadas indican como el mayor riesgo para la seguridad al que se hayan expuestas.

En la actualidad, los cibercriminales se están sirviendo de malware, bots, así como otros tipos de amenazas cada vez más sofisticadas, para atacar a las empresas con muy diversas finalidades. Las intenciones que se esconden detrás de estos ataques pueden ser desde las ganancias económicas o la interrupción de las operaciones de negocio, hasta el robo de datos o incluso ataques tras los que existen motivaciones políticas.

Al margen de la intencionalidad, hay que destacar que nuevas variantes de malware se generan a diario y habitualmente apuntan hacia múltiples sitios webs o empresas con el fin de incrementar la probabilidad del éxito inicial del ataque, así como el potencial de las amenazas en su avance sigiloso a través de las organizaciones.

Los cibercriminales ya no son simples aficionados como antaño, sino que ahora suelen pertenecer a organizaciones perfectamente estructuradas que con frecuencia contratan a hackers muy cualificados para ejecutar ataques seleccionados, muchos de los cuales reciben importantes cantidades de dinero.

De este modo, el cibercrimen se ha convertido en un negocio, convirtiéndose en un problema muy serio para las empresas, que cada vez tienen más conciencia de la importancia de aplicar protecciones preventivas para salvaguardar sus activos más importantes. Sin embargo, aunque la mayoría de compañías tienen importantes barreras de seguridad físicas, como firewalls o soluciones IPS, menos de la mitad cuentan con una protección avanzada para ataques más potentes.

De las compañías encuestadas, tan sólo el 64% cuenta con la formación y los programas de concienciación necesarios para prevenir los ataques dirigidos. No hay que olvidar que los cibercriminales centran su atención sobre la información más valiosa de las empresas, por lo que son las propias organizaciones las que tienen en sus manos la responsabilidad de poner los medios necesarios para evitar la propagación de los ataques.

Contenidos relacionados

  • Apple encabeza la lista de las marcas más valiosas del mundo

    Por segundo año consecutivo, Apple es la marca más valiosa del mundo, según el estudio elaborado por la consultora Millward Brown Optimor. El año pasado la compañía de la manzana desbancaba de esa posición a Google, que había encabezado este ránking durante los cuatro años anteriores. En los últimos años, la compañía fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak había superado también a otros gigantes tecnológicos también presentes en esta lista como IBM o Microsoft. El BRANDZ Top 100 clasifica las 100 marcas más valiosas del mundo en el 2012. Para elaborar esta clasificación se tiene en cuenta su valor económico, sino también datos del consumidor y del Brand Equity. Echando un vistazo a la atención se comprueba el dominio de las marcas tecnológicas, que acumulan 31 de las 100 marcas más valiosas y suman la mitad del valor total de las Top 100. Llama la atención también que IBM ha adelantado a Google como segunda marca más valiosa del mundo. Por su parte, Facebook es la marca que más ha crecido en el último año con un espectacular 74%, situándose por primera vez como una de las 20 marcas más valiosas. Por su parte, Hermès es...


  • Los dispositivos móviles han incrementado los incidentes de seguridad en las empresas

    La presencia e importancia de los dispositivos móviles es cada vez mayor también en las empresas. Precisamente, por este motivo es muy importante tener en cuenta la seguridad para evitar amenazas tan graves como robo de información confidencial de las empresas, virus y troyanos que pueden echar a perder equipos informáticos, así como pérdida datos de gran importancia. A pesar de los numerosos riesgos que presentan estos dispositivos móviles (así como otros medios como son las redes sociales), siguen aumentando los incidentes te seguridad. Así se desprende de un informe presentado por Check Point Software Technologies Ltd, que revela también que, en los dos últimos años, se ha duplicado el número de dispositivos móviles conectados a redes empresariales, de los cuáles casi la mitad contienen información confidencial de la empresa. El informe «El impacto de los dispositivos móviles en la seguridad de la información» muestra que el 71% de las empresas cree que estos dispositivos han sido la causa del aumento en los incidentes de seguridad, citando una preocupación significativa acerca de cuestiones como la pérdida de datos o la privacida...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *