Diferencias entre viviendas VPO y VPT

19 diciembre 2011 | Por alespaes

Cuando nos planteamos comprar una vivienda encontramos en el mercado algunas diferencias en función de la procedencia de las mismas. Según nuestros ingresos y nuestras posibilidades podemos buscar una VPO, una VPT o una vivienda libre.

Ver 0 Comentarios

Pero,  ¿qué significan todas estas siglas? Las viviendas de VPO son Viviendas de Protección Oficial. Esto significa que tanto en el precio, como las medidas y las calidades debe cumplir con unos estándares que marca la Administración Pública, las Comunidades Autónomas, en cada caso. Estas Viviendas de Protección Oficial (VPO) cuentan con subvenciones y ayudas,  tanto para el promotor que las construye, como para el propietario que las compra. Siempre deben cumplir con lo que determine la Administración en caso de viviendas protegidas. Su precio está por debajo del precio en el mercado de viviendas libres, lo que es una gran ventaja. Pero,  hay que tener en cuenta,  que si compramos una vivienda con estas características debemos tener una renta familiar determinada y asumir algunos compromisos con respecto al uso. Estas viviendas se conceden para familias con una renta determinada que las utilicen como vivienda habitual. No se pueden vender en un plazo determinado y, una vez se permita su venta,  han de estar dentro de unos límites de precio fijados por la Administración. En este tipo de viviendas haremos una diferencia entre aquellas que son de promoción pública y las que se llevan a cabo por una empresa constructora privada. La diferencia radica en el modo de adjudicarse al propietario,  ya que las de promoción pública se suelen hacer por sorteo entre los solicitantes. -Las Viviendas de Precio Tasado (VPT) son,  en cambio,  viviendas con precio máximo limitado o tasado en las que hay que cumplir también unos requisitos de ingresos y condiciones especiales. -La diferencia entre las  VPO  y las VPT es que en estas últimas  la renta mínima que se exije a las familias no es tan baja como para una VPO,  pero tampoco es tan alta como para acceder a una vivienda en el mercado libre. Otra de las diferencias es que,  en este caso,  sí se puede adquirir la vivienda aunque ya tengamos otra libre si cumplimos los requisitos necesarios. Fuente Imagen Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *