A finales de 2007 el patrimonio neto acumulado alcanzó 2,3 billones de euros, un 171% más que 10 años antes. Ésta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio sobre el stock de capital en España, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Durante el mismo periodo, los equipos de transporte subieron un 157%, las infraestructuras aumentaron un 136% y la maquinaria y material de equipos sólo un 113%. El dato es revelador, sobre todo cuando la riqueza acumulada residencial representa la mitad del total. En 2007 el capital acumulado en la economía española alcanzó los 4,7 billones de euros, 400.000 millones más que el año anterior.
La inversión no se queda atrás. El informe calcula que entre 1994 y 2008, el esfuerzo inversor alcanzó el 30% del producto interior bruto. Su distribución vuelve a recaer en el sector inmobiliario. De los 5.569 euros anuales que se han invertido en España por habitante, unos 2.000 se han gastado en vivienda y 1.500 más en otras construcciones. El texto recoge también la distribución del capital neto por comunidades autónomas. En 2006, apenas cuatro de ellas -Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia- acumulaban en 2006 el 60% del total. Por otro lado, Navarra, Huelva y Toledo fueron las que más inversión atrajeron entre 1994 y 2006.
El informe destaca que el capital productivo ha crecido a un mayor ritmo en términos reales, es decir, descontando su apreciación. Mientras las dotaciones de capital en la vivienda subieron un 3,2% anual en los últimos 13 años, las tecnologías de la información y la comunicación lo hicieron el 10,1%, los equipos de transporte un 6,6% y la maquinaria y material de equipos un 5,8%.
Contenidos relacionados
- La Caixa y Bankia preparan una gran sociedad inmobiliaria
El estallido de la burbuja inmobiliaria ha variado bastante el mapa del sector en los últimos años. Los bancos, parte también culpable de esta situación cuando daban hipótecas y préstamos casi como quién reparte caramelos, se han hecho con un stock tan inmenso de pisos que se han convertido en las actuales inmobiliarias. La situación económica actual, y el altísimo índice de pago, ha llevado a que muchos clientes de los bancos no puedan hacer frente al pago de sus hipotecas, por lo que los bancos y cajas se han hecho con un gran número de pisos, locales e incluso suelo procedentes de impagos y embargos. < /p> Algo que podría ser positivo para las entidades financieras, al final se ha convertido en un serio problema para las mismas ya que no pueden dar salida a tantas propiedades inmobiliarias, lo que le está generando también grandes pérdidas. Es por ello que, un grupo formado por cinco de las entidades financieras más importantes del país, incluidas La Caixa y Bankia, estarían preparando la creación de una gran sociedad inmobiliaria a partir del próximo mes de septiembre que reduzca el elevado riesgo inmobiliario, mediante la ...
- La inmobiliaria de Dubai World perdió 2.465 millones
Nakheel, la inmobiliaria propiedad de Dubai World, ha anunciado que tuvo unas pérdidas de 13.400 millones de dirhams (3.650 millones de dólares, 2.465 millones de euros) en el primer semestre, debido a las depreciaciones de activos y a la caída de ingresos. Los ingresos, por su parte, descendieron un 78%, hasta 1.780 millones de dirhams (327,46 millones de euros). Nakheel ha rebajado el valor de terrenos y de algunos proyectos en construcción hasta su valor de mercado después del desplome de los precios inmobiliarios. Según el documento obtenido por Bloomberg, estos datos contrastan con las ganancias de 2.650 millones de dirhams (487,5 millones de euros) del mismo periodo del año pasado. Al cierre de junio, Nakheel tenía unos activos totales de 147.000 millones de dirhams, frente a los 155.500 millones al cierre de diciembre del año pasado. El pasivo, por su parte, ascendía a 73.300 millones de dirhams. Dubai World comenzó la semana pasada a hablar con sus acreedores para reestructurar sus 26.000 millones de dólares de deuda, que incluyen 3.520 millones de dólares de bonos islámicos que maduran el 14 de diciembre emitidos por Nakheel. Se...