Este ambicioso objetivo acaba de ser aprobado por abrumadora mayoría de los eurodiputados en la revisión que tramita el Parlamento de la directiva (2002/91/EC) sobre eficiencia energética de los edificios. La reforma propuesta tiene que ser revisada por el Consejo de Ministros para su posterior aprobación definitiva por la cámara europea.
Estos cambios se producen mientras en España el Ministerio de Industria da los últimos toques al borrador de una ley para impulsar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en todos los sectores, incluida la edificación. Con anterioridad, la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación había introducido ya la obligación de aprovechar la energía solar en los nuevos edificios para calentar el agua sanitaria.
La iniciativa europea va mucho más lejos en la edificación bioclimática, un concepto acuñado en 1973, con la crisis del petróleo, que giró la vista hacia la arquitectura tradicional para reducir la dependencia del crudo. Pretende también que los Estados fijen objetivos intermedios para los edificios existentes. La iniciativa europea no pilla a España del todo desprevenida, aunque no habrían venido mal estas medidas cuando se construían 700.000 viviendas al año.
Para ese año todos los Estados de la UE habrán tenido que fijar objetivos mínimos de eficiencia energética para los nuevos edificios y los existentes. Los expertos de la comisión estiman que con la aplicación de las medidas de eficiencia energética en la edificación se conseguirá un ahorro de entre 60 a 80 millones de toneladas equivalentes de petróleo para el año 2020 (con una reducción del 6% del consumo) y una rebaja de 200 millones de toneladas de emisiones (4%-6%) menos. Partiendo de creación de empleo suponen más de 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Imagen photobucket
Contenidos relacionados
- Alemania y Francia promueven un verdadero gobierno económico para la zona euro
El eje franco-alemán ha decidido ponerse serio y tomar las riendas de la economía europea. Por esta razón, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, se reunieron ayer en el Elíseo para recuperar el crecimiento de la zona euro y luchar contra la especulación. Para ello, aprobaron una serie de propuestas. Aunque dada la importancia y el peso de ambos países en la Unión Europea, casi se puede entender que son unas exigencias comunes que el resto de países deberán asumir. < /p> La primera de las propuestas y más importantes sería la constitución de un gobierno económico de la zona euro, que estaría formado por el consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los países de este área. Este nuevo organismo se reuniría, al menos, dos veces al año. Sarkozy y Merkel proponen a Van Rompouy como primer presidente, y tendría un mandato de dos años y medio. La segunda de las propuestas sería el compromiso por ley de los países de la Unión Europea con la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. De esta manera se intentaría evitar situaciones como las que están afectando a pa...
- La CEOE propone medidas para crear empleo
Las propuestas para revitalizar el empleo siguen llenando las páginas de los medios de comunicación. De momento, ninguna ha sido efectiva. Nadie, ha dado con la clave que permita crear el punto de inflexión que reduzca el número de parados que llenan todas las oficinas del INEM. La Comisión Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado un informe en el que aporta una serie de medidas que facilitarían la creación de nuevos puestos de trabajo. A grandes rasgos, el trabajador pierde derechos. El debate es claro, qué es más conveniente, perder derechos para crear empleos, o mantener el sistema tal y como está a pesar de la destrucción diaria de puestos laborales. La CEOE no tiene dudas y apuesta por nuevas fórmulas. La organización ha remitido a los grupos parlamentarios una serie de propuestas sobre contratación a incluir entre las enmiendas al proyecto de Ley de medidas urgentes para el fomento y protección del empleo. De entre todas, destacan aquéllas en las que se plantea un contrato de crisis para parados y empleados temporales, con una vigencia de hasta dos años y una indemnización de ocho días: un contrato indefin...
- Las economías más endeudadas del mundo
La CNBC ha presentado un informe con las 75 economías más grandes del mundo y señalando cuáles de ellas tienen una mayor deuda externa en comparación con su Producto Interior Bruto (PIB). La crisis financiera y económica mundial ha obligado a muchos gobiernos de los países a solicitar créditos a sus bancos centrales, así como a otros particulares tanto dentro como fuera de sus fronteras. Esto ha provocado que el endeudamiento de las economías de los países haya ido creciendo en los últimos tiempos. Sin embargo, según podemos ver en la lista presentada por la CNBC, no todas las economías han respondido de igual manera, de manera que hay países cuya situación de endeudamiento es mucho mayor y amenaza la estabilidad de sus economías. Será difícil que un país pueda hacer frente a su deuda si lo que produce es mucho menor. Estos niveles de deuda tan altos en muchas de las economías más importantes puede provocar un colapso a nivel mundial, por lo que cada vez más se urge a que realicen planes de austeridad y recortes en los gastos, como por ejemplo, al que se ha visto obligado España. Según este informe, España ocupa el puesto 16 en ...
- Nueva regulación para los bancos europeos
Al igual que varios países del continente asiático se unieron para estar preparados ante la cercanía de la crisis económica y financiera, en las últimas horas se supo que el Parlamento Europeo también tomará medidas para reducir los riesgos financieros en la Unión Europea. Además, esto servirá para evitar que, en el futuro, vuelva a ocurrir un quiebre en su sistema bancario, como ha pasado en los últimos meses. En la última sesión del Parlamento Europeo, que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, sede oficial del organismo político, se decidió aprobar un proyecto para cambiar las actuales normas que regulan el sistema bancario europeo. Esto busca que los riesgos financieros sean los mínimos posibles ante otra posible recesión. Para lograr tales fines, se reforzarán los controles de los bancos con la aprobación de nuevas normas que permitirán regular los requisitos de capital que trabajan en la comunidad europea. Según explicó la institución europea en su sitio web oficial, los cambios aprobados mejorarán la gestión del riesgo y ayudarán a evitar en el futuro crisis financieras como la actual. “La legislación...
- Terremoto de Lorca: Ayudas fiscales y para el alquiler
El terrible suceso que asoló la localidad murciana de Lorca ha dejado a miles de personas afectadas por el terremoto. Se tardará mucho tiempo en volver a la normalidad, a pesar de que todas las instituciones y todo el pueblo español se está volcando. Han visto cómo han perdido a familiares cercanos, cómo muchas personas se han quedado sin hogar o cómo sus negocios se encuentran totalmente destruidos. Por este motivo, el Gobierno se reunió en Consejo de Ministros para aprobar ayudas para el alquiler de viviendas, así como , una serie de beneficios fiscales y ayudas. Mediante Decreto Ley, el Gobierno ha aprobado una serie de medidas urgentes que ayuden a paliar los graves daños que ha originado el terremoto. Concretamente, el listado de medidas aprobadas son las siguientes: –Ayudas de hasta 18.000 euros para las familias de los fallecidos y de los heridos graves que puedan resultar con incapacidad absoluta o permanente. -Ayudas a particulares para el alquiler de viviendas por doce o veinticuatro meses prorrogables, a las que se sumarán otras ayudas para la rehabilitación o reconstrucción de las residencia...