Consejos legales para elegir hosting

Antes de leer las siguientes recomendaciones, es preciso conocer qué es un hosting web, un servicio donde un distribuidor te alquila un servidor conectado a Internet; en él puedes albergar todo tipo de ficheros, a los cuáles se tiene acceso desde Internet. En las próximas líneas desde nuestro blog de Derecho te damos algunos consejos legales para elegir hosting

0 comentarios
gema
miércoles, 5 noviembre, 2014
Consejos legales para elegir hosting

¿Qué saber antes de elegir un hosting

Si estás pensando en elegir un hosting, es preciso que tengas en cuenta ciertas cuestiones antes de decidirte a hacerlo.

Lee el contrato de prestación de servicios

Es muy importante que leas el contrato, aunque sea extenso y con la letra pequeña, de ello depende que puedas evitar futuras consecuencias.

Buen soporte técnico

Es un punto muy importante, ya que si el proveedor o distribuidor no tiene buena calidad, tu soporte técnico se verá mermado o no existirá cuando más lo necesites. Un punto del que debes de estar seguro es que debes de contar con varios medios de soporte técnico, es decir debe de tener contacto online y offline, la dirección de sus  oficinas deben de estar especificada claramente , así como el contacto telefónico para poder comunicarse en cualquier situación.

Continua disponibilidad horaria

Te deben de dar soporte técnico las 24 horas al día, los 365 días del año, por lo que tu distribuidor deberá estar disponible a cualquier hora para que puedan darte un adecuado soporte técnico.

Elegir hosting

Contrata hosting con varios años de existencia

Aunque no siempre es así, debes de desconfiar de proveedores que llevan poco tiempo en el mercado, y te propongan grandes ofertas, porque en muchas ocasiones desparecen y te dejan sin servicio, ocasionándote un gasto innecesario; por ello es importante que cuando contrates un hosting elijas un distribuidor que lleve varios años en el mercado.

Elige libertad en los pagos

Debes de tener muy en cuenta la frecuencia con la que debes de pagar y evita aquellos grandes contratos  que te atrapan durante uno o más años, y elige aquellos que te ofrecen libertad en los pagos y no te mantienen atado durante largos periodos.

Si quieres conocer otros aspectos legales que giran en torno a la Red de redes, te proponemos leer nuestro artículo "Aspectos legales para tener presencia en Internet"

¿Qué os parecen estos consejos legales para elegir hosting?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *