Consejos antes de pedir una hipoteca

31 julio 2014 | Por gema

Desde nuestro blog de Legales queremos ofrecerte en esta ocasión algunos consejos antes de pedir una hipoteca. Lo cierto es que con la llegada de la crisis y el paro han disminuido el número de hipotecas

Ver 0 Comentarios

No obstante, si eres de los que están  pensando en firmar un crédito de este tipo, debes de tener en cuenta que contraerás una obligación con el banco  que durará varios años de tu vida; por ello debes de saber qué condiciones tienen este tipo de préstamos.

¿Qué debes de saber antes de pedir una hipoteca?

Para responder a la pregunta de qué debes saber antes de pedir una hipoteca, ten en cuenta los siguientes aspectos: - Es importante que sepas que una hipoteca es un crédito que se concede para comprar una vivienda, pero  que se garantiza sobre la propia vivienda, con lo cual si no pagas el crédito, el banco  puede quedarse con dicho inmueble comprado con el crédito antes mencionado. - Debido a que es imposible comprar una vivienda al contado, es primordial utilizar un crédito a largo plazo, del que se ocupan los bancos, pero no cubren el precio total de la vivienda. Su límite está aproximadamente en un 80% de la vivienda, por lo que es importante contar con algún dinero y considerar este tipo de consejos antes de pedir una hipoteca. - Elige una hipoteca donde: a) las comisiones que te apliquen sean lo más bajas posibles. b) el tipo de interés sea mas bajo en los tipos fijos. c) el tipo base sea el Euribor. - Debes de tener en cuenta ciertos gastos añadidos, como son los propios del crédito, impuestos o gastos de escrituración de la vivienda. - Selecciona el banco en función de las comisiones que aplica al préstamo, como comisión de apertura; es importante que no se apliquen comisiones de cancelación anticipada. Otro de los consejos antes de pedir una hipoteca más primordiales. - El plazo del crédito suele variar entre 20 y 30 años, pero evita alargarle al máximo, ya que conseguirás reducir la cuota mensual, pero los intereses serán muy elevados. En cambio si pones unos plazos más cortos, aunque serán más elevados mensualmente, los intereses serán menores. ¿Qué otros consejos antes de pedir una hipoteca añadiríais?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *