La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) informa que, basándose en datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, en España, el 95% de las créditos hipotecarios firmados utilizan un tipo de interés variable y entre ellos el más utilizado es el Euribor, en casi un 82% de las hipotecas.
La CECA ahora propone cambiar este modelo ya que para esta organización, el Euribor (generado de las propias transacciones bancarias) anticipa la evolución de los tipos de interés a corto plazo, lo que trae consigo una alta volatilidad que afecta a la cuota mensual a la que debemos hacer frente cada hipotecado.
Esta propuesta fue planteada por el director general del organismo que representa a todas las cajas de ahorro en una reunión de trabajo que estudiaba la posible reforma del Sistema Hipotecario Español, e incita al Banco de España a que busque índices alternativos al Euribor a 12 meses.
De todos son conocidos los continuos vaivenes que experimenta el indicador utilizado hasta ahora como referencia para las hipotecas: Cuando explotó la crisis económica llegó a situarse en el 5%, luego fue bajando a poco más del 1% y ahora, según los datos de julio y agosto se mueve entre el 2% y el 2,2%. Los expertos dicen que acabará el año por debajo del 2,5%, pero nunca se sabe.
Lo que sí que es cierto es que intentar hacer un seguimiento de nuestras cuotas hipotecarias a lo largo de la vida del préstamo puede convertirse en un auténtico imposible.
Además de dejar de lado el Euribor, las cajas también quieren que haya más publicidad para las subastas de inmuebles y piden reformar las ejecuciones hipotecarias para que sean más rápidas y transparentes. A lo de la dación en pago se niegan completamente.