

Para aconsejarte sobre la hipoteca que más te interesa y qué factores debes tener en cuenta a la hora de contratarla, en el blog de cosas legales, te proponemos los mejores consejos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que pagar una hipoteca se ha convertido en un esfuerzo económico para cualquier familia, especialmente en los últimos años.
Así que hay que asegurarse que tendréis, en caso de ser una pareja, o tendrás en caso de ser tu sólo, garantías para pagar la hipoteca durante una larga temporada.
Después de tomar la decisión de la compra del inmueble debes, investigar y buscar todas las opciones y todos los bancos posibles. No te sientas obligado a hacerlo con el banco de toda la vida, los compromisos no funcionan para pagar la hipoteca.
Estudia muy bien tus necesidades y la hipoteca que más se ajustaría a tu perfil. Te aconsejamos que acudas a los simuladores en Internet para que hagas cálculos y puedas contabilizar lo que te va a costar mes a mes.
Otro de los consejos que te damos es que no te fijes sólo en el tipo de interés, estudia además las comisiones de apertura, y los costes de la hipoteca.
Debes además aprender a calcular lo que subiría tu hipoteca si suben los tipos de interés, es importante que tengas en cuenta que pueden ocurrir imprevistos y complicaciones.
Uno de los factores que más debes analizar cuando vayas a contratar tu hipoteca son los gastos hipotecarios:
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados: guarda una copia de las escrituras de cosntitución de la hipoteca.
- Comisión de apertura y estudio: es un porcentaje que cobra la entidad por los gastos de tramitación.
- Comisión de cancelación: otro porcentaje que te aplica la entidad financiera en caso de cancelación total o parcial de la hipoteca.
Buenas tardes,
quisiera saber si hay alguna posibilidad por la que, después de firmar ante notario la compra venta de una propiedad, el ya ex-propietario se niegue a abandonar la vivienda (en la que vive hasta el momento de la firma) y los nuevos dueños de la propiedad no puedan vivir en su casa.
¿Yo puedo cambiar la cerradura, o como sus muebles continúan ahí se consideraría hallanamiento de morada y es ilegal? ¿Existe un vacío legal para ello?
Por favor, pongase en contacto conmigo lo antes posible. Estoy muy preocupada.
Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas
UNICAJA esta aprovechando esta crisis para hacer su agosto, aplicando las denominadas “cláusulas abusivas”
En el ámbito las hipotecas sobre la vivienda, este tipo de cláusulas pueden generar un sobre coste que en los casos más graves alcanzan los 6.000 euros anuales, aunque de media oscilan entre los 1.200 y los 2.300 euros anuales.
Este tipo de cláusulas incumplen la ley 26/1984, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aunque la sanción continúa por los tribunales a las cláusulas y condiciones abusivas no disuade a la entidad de continuar aplicando este tipo de cláusulas con ilegalidades manifiestas, que incluso fueron denunciadas por el Senado y por unanimidad.
Además es importante revisar todas aquellas comisiones que nos están cobrando, ya que en algunos casos estas sobrepasan los máximos autorizados por el Banco de España.
Si por vía verbal no se soluciona nuestra queja, debemos presentar obligatoriamente reclamación por escrito ante los servicios de Antención al Cliente de UNICAJA. Este paso es obligatorio para reclamar ante instancias superiores si la respuesta que obtenemos por parte de la entidad financiera no es satisfactoria.
Como digo, si después de dos meses, que es el plazo máximo que tiene la entidad financiera para contestar a nuestra reclamación por escrito, la respuesta no es satisfactoria, podremos continuar con nuestra reclamación ante los organismos reguladores de cada área.