

El proceso necesario para tasar una vivienda de forma adecuada es el siguiente:
Los expertos comprobarán lo primero la localización, superficie, características y estado de la vivienda. Posteriormente contrastarán la información obtenida en su visita con la documentación aportada para realizar la tasación.
El tasador verificará si el inmueble está acogido a algún régimen de protección pública o del patrimonio arquitectónico. Efectuará un análisis de la adecuación de la vivienda al planteamiento urbanístico vigente.
A la hora de tasar nuestra vivienda es necesario acreditar titularidad y cargas del inmueble. Debemos presentar los estatutos de la comunidad de vecinos y un certificado del administrador sobre circunstancias que puedan afectar al valor del inmueble.
Concluido este seguimiento se procederá por parte del tasador a expedir un documento fundamental, en virtud de todos los datos anteriores y de la normativa vigente (Orden 805 del Ministerio de Economía) donde se calcula el valor de la vivienda.
La tasación de una vivienda no es gratuita, por ejemplo, para una vivienda valorada en 120.000 euros, el coste de tasación rondaría los 175 euros y sobre los 200 euros si el valor del inmueble alcanza los 150.000 euros.
Los servicios, recursos, accesos, población, etc. con los que cuenta la zona donde este ubicada tu vivienda son los que marcan el valor del metro cuadrado de la misma. Los peritos tasadores conocen muy bien su oficio, así que a la hora de recibir a uno no exageres, habla bien de tu propiedad pero sin pasarte. Verifica el estado de la vivienda, anexos, ascensor, zonas comunes... y ponte en sus manos.
Imagen sujeta a licencia CC
El gran pmlobera aqui en Chile (ya he vuelto), es la concentracion de la riqueza tan fuerte que hay, que viene a ser algo endemico en sudamerica. Si mal no recuero el decil mas rico tenia alrededor de 40% de la riqueza, y el mas pobre un 1’5%.