Cómo recurrir multas de tráfico

¿Sabes cómo recurrir multas de tráfico?, si te han puesto una multa de estas características recientemente y deseas recurrir, deberás de hacerlo en un plazo determinado, ya que si pasa mucho tiempo no te será aceptado y aunque el cartero no te entregue la multa en mano, dicha sanción seguirá su curso. La multa se puede recibir en el momento en que se comete la infracción, porque un guardia procede a la detención y entrega de la misma, y te pedirá que la firmes para que conste que la has recibido. Además, si el agente también firma dejará constancia que te la ha entregado.

0 comentarios
gema
martes, 12 agosto, 2014
multas de tráfico

¿Qué hacer para recurrir multas de tráfico?

Si quieres saber qué hacer para recurrir multas de tráfico, ten en cuenta algunos de los siguientes puntos clave:

-Cuando existe multas de tráfico y se paga se renuncia a formular alegaciones, por lo cual si no estás de acuerdo, debes de presentar un escrito en los siguientes 15 días hábiles. Si la multa de tráfico es enviada por el cartero, y no estás en casa, continuará igualmente su curso y la notificación saldrá publicada en el Tablón de Sanciones de Tráfico y en el Boletín Oficial del Estado, que dará por hecho que eres conocedor; si no haces caso, será Hacienda quien te reclame el pago, con recargos de hasta el 20%.

-Dispones de un período de entre 15 y 20 días para iniciar los trámites en aras de saber cómo recurrir multas de tráfico, alegando en el escrito lo que consideres oportuno y aportando las pruebas necesarias para invalidar dichas multas. Dispondrás de un mes para interponer un recurso administrativo.

-El escrito de alegaciones que hayas mandado se dirigirá al Jefe de Tráfico de la provincia en la que se ha iniciado el procedimiento, pudiendo presentarse en cualquier otra Jefatura, bien por correo administrativo o en los registros oficiales de la Administración Estatal, Autonómica o de las Entidades Locales.

-El escrito debe de ir acompañado de tus datos personales -nombre, apellidos y DNI junto a tu dirección postal y teléfono-, datos de la denuncia -número de expediente, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo, marca y modelo- y alegaciones -pruebas que pueden ser propuestas son la declaración del conductor, documentales, testificales, y periciales elaboradas por técnicos o expertos-.

multas de tráfico



-Lee con atención la multa, por si hubiera algún fallo en el color de tu coche, en el número de la matrícula, o en el nombre de la calle, señalando la ciudad y fecha en que la entregas y fírmala. Lleva dos copias y sella la que te vas a quedar.

-Deberás esperar la respuesta; si el pliego es desestimado, dispones de un mes para  presentar un recurso de alzada ante el Ministro del Interior. Si vuelven a  desestimarla deberás de pagarla, y emprender acciones por la vía judicial a través de un recurso contencioso administrativo. Si se resuelve a tu favor, te será devuelto el importe que has pagado.

Si quieres ampliar la información sobre este campo administrativo, te recomendamos leer nuestro artículo Multas de tráfico, consejos prácticos.

¿Qué os parecen estos consejos para saber cómo recurrir multas de tráfico?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *