Licencia CC de atribución / Raúl Hernández
Una de las causas por las que un ciudadano debe enfrentarse con la administración más comunes son las multas de tráfico. A continuación os explicaremos cómo hacer los trámites más sencillos además de unos consejos para rebajar el precio de éstas.
En primer lugar debemos saber cuándo debemos pagar las multas. Una vez notificada la denuncia, si el denunciado cree que ha cometido la infracción de la que se le acusa pagará la multa. Existe una reducción del 20% de la cuantía si realiza el pago dentro del plazo de los diez días hábiles (todos los días de lunes a sábado, salvo festivos) a partir del siguiente al de recepción de la presente notificación. Existen excepciones a este pago anticipado: cuando el hecho está castigado en las leyes penales y cuando da origen a la suspensión de autorizaciones administrativas.
Transcurrido el plazo de ingreso de los quince días hábiles desde la imposición de la multa sin haberla pagado, el pago se exige a través del procedimiento de apremio (orden por parte de una autoridad judicial). A tal efecto, será título ejecutivo la certificación de descubierto expedida por el órgano competente de la Administración gestora.
Las autoridades de tráfico también se pueden equivocar y en este caso el ciudadano tiene sus derechos. Si el denunciado cree que no ha cometido la infracción de la que se le acusa, dispone de un plazo de quince días hábiles para alegar lo que considere conveniente a su defensa, y proponga las pruebas que crea oportunas ante el órgano que se señala en la notificación de la denuncia.
Si no recurrimos la multa ni tampoco abonamos el importe de la sanción entonces, la denuncia se considera como propuesta de resolución, elevándose por el órgano instructor al sancionador para que dicte la resolución que proceda. Contra esta resolución puede interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes ante la autoridad competente, como se indica en la notificación de dicha resolución.
Por último debemos tener en cuenta que en ocasiones una infracción puede traer consigo un tiempo de retirada del carnet de conducir dependiendo de la gravedad de nuestra infracción. Una infracción grave se puede castigar, además de con una multa, con la suspensión del permiso o licencia de conducción hasta tres meses. Por otro lado, en los casos en que la infracción es muy grave, la suspensión del permiso de conducir se produce siempre.
Ahora si tu tasa de alcohol conduciendo es superior a 0.60, tendrás que ir a juicio rápido en el que probablemente te retiren el carné de conducir durante un tiempo y tendrás que pagar una multa. Si bebes, no conduzcas!