

Hacernos los locos no servirá de nada pues al segundo intento de notificación la multa aparecerá en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, por lo que se considerará que el aviso ha sido realizado. Si no pagamos en el plazo señalado nos impondrán un recargo. Así que puestos a pagar, mejor que paguemos menos.
¿Qué hacer para recurrir una multa por Internet?
Para recurrir una multa por internet lo primero que debemos hacer es conseguir el pliego de descargo y completarlo. En esta fase podríamos conseguir que se anulara la multa.
Si no se diera el caso, recibiríamos las pruebas que hemos solicitado y que justifican que se nos haya multado y podremos presentar un recurso. Para ello dispondremos de un mes.
Ante una respuesta negativa, el siguiente paso son los tribunales. Si queremos llegar a este punto tenemos que saber que tendremos que sufragar las correspondientes tasas judiciales. Si se ganáramos la sentencia se nos devolvería el 60% de las tasas y, por descontado, la sanción desaparecerá.


En la web de la DGT podemos encontrar los documentos necesarios para presentar alegaciones y recursos. Para hacerlo tendremos que disponer de un certificado digital o DNI electrónico.
Pero sin duda lo más importante es tener presente los plazos para recurrir las multas, porque si nos pasamos del plazo ni podremos recurrir ni podremos beneficiarnos del descuento del 50%.
También debemos saber que es bastante complicado que nos anulen la sanción, por lo que tenemos que estar seguros de que existen posibilidades y no dar palos de ciego que nos acarrearán gastos, disgustos y pérdidas de tiempo.
Para más información, te proponemos leer nuestro artículo "Cómo recurrir multas de tráfico"
¿Qué os parece esta información para saber si podemos recurrir a las multas de tráfico por Internet?
Flickr: Raúl Hernández González y Félix Ortega