Claves para recurrir las multas de tráfico

¿Has sido sancionado con una multa de tráfico y no sabes cómo recurrir para evitar pagar dicha sanción? En las próximas líneas te damos algunos puntos clave a tener en cuenta en estos casos.

0 comentarios
admin
miércoles, 14 octubre, 2015
Cómo recurrir las multas de tráfico

El importe de las multas de tráfico

Independientemente del lugar donde se cometa la infracción o el organismo que termine por imponerla, el importe de las tasas judiciales para multas de tráfico es el mismo en todos los casos. De esta forma, una infracción leve puede llegar hasta los nada desdeñables 100 euros, una grave hasta los 200 euros y otras muy graves hasta los 500 euros. Sin embargo, has de tener en cuenta que en el caso de las leves, el importe se puede graduar por el mismo organismo sancionador. 

Por otro lado, se pueden dar otro tipo de situaciones un tanto especiales, que no hemos de pasar por alto. Así, por ejemplo, desplazarse con vehículos que incorporan inhibidores de radar o cualquier otro mecanismo encaminado a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia se considera como una infracción especialmente grave,que supondrá la pérdida de 6 puntos y un importe considerable de 6.000 euros.

El importe de las multas de tráfico

En el caso de que la instalación de este tipo de mecanismos fuese realizada por un taller, el importe puede ascender de los 3.000 a los 20.000 euros. En cuanto a la conducción con tasas de alcohol que se encuentren por encima de las establecidas de forma reglamentaria podrá conllevar una multa de 500 euros y la pérdida de los 6 puntos. Si ya hablamos de la presencia de sustancias como drogas se establecerá una multa de 1.000 euros y 6 puntos.

Los que tienen la obligación de someter los vehículos a las correspondientes inspecciones técnicas para verificar que estos medios se encuentran en perfecto estado de circulación son los titulares o arrendatarios. Estos últimos también serán responsables de las infracciones de estacionamiento y el conductor de no llevar las placas perfectamente legibles, además del permiso de conducir y documentación del vehículo. Al mismo tiempo, el conductor también es el responsable de hacer uso de los sistemas de retención infantil, pudiéndose inmovilizar el vehículo llegado el caso.

Recurrir multas de tráfico

Lo que debes tener en cuenta es que cuando recibes una notificación de estas características, dispondrás de un plazo de 20 días naturales para alegar en el caso de que no estés de acuerdo con la denuncia o vayas a proceder a su abono con el 50% de descuento.

También has de saber que el hecho de recibir esta notificación en forma de multa no significa necesariamente que hayas infringido la normativa de Tráfico y Seguridad Vial. Has de recordar que a todo implicado en un procedimiento sancionador, le asiste el derecho de presunción de inocencia reconocido en el artículo 24 de la Constitución.

Recurrir multas de tráfico

Tras las alegaciones presentadas en el plazo antes estipulado y la Administración practica prueba, cabe la posibilidad de que lo remita al interesado a quien le concede el plazo de 15 días para recurrir o pueda notificar directamente la resolución sancionadora.

Los supuestos en los que podrás librarte de la multa es si te la comunican fuera de plazo. Desde el punto de vista legislativo, la Administración cuenta con tres meses de plazo para comunicar al infractor las sanciones más leves, seis meses para las que sean graves y hasta un año para las que sean muy graves como puedan ser las relacionadas con los límites de la velocidad.

Al mismo tiempo, has de comprobar que los datos incluidos en la multa de tráfico sean correctos como los relacionados con la matrícula, el color y la marca del coche.

Igualmente, podrás recurrir la multa pidiendo las pruebas que te incriminen. En muchas sanciones, lo único que te inculpa es la palabra del agente, quien deberá corroborar en un nuevo informe su propia versión de los hechos.

Por otro lado, has de saber que todas las sanciones cometidas en circunstancias similares, como pueda ser aparcar en doble fila, deberán de sancionarse con idéntica multa, ya sea en dinero o en puntos.

También has de considerar que tanto la DGT como los ayuntamientos disponen de 365 días, desde que la sanción es firme, para comenzar con el proceso de cobro de la multa. En el caso de que no se cumpla con dicho plazo, la sanción habrá prescrito.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *