Cómo librarse de ser presidente de la comunidad

Según la normativa que regula el funcionamiento de las comunidades de vecinos, el cargo de Presidente de la Comunidad es obligatorio para todos los propietarios y no se puede renunciar a él, aunque existen ciertas excepciones, siempre que sea justa la causa.

1 comentario
lunes, 24 julio, 2023

Desde nuestro blog de Legales os proponemos algunos puntos para saber cómo librarse de ser presidente de la comunidad que podéis tener en cuenta.

Cómo librarse de ser presidente de la comunidad

¿Qué hacer para no ser presidente de la comunidad?

¿Sabes qué hacer para no ser presidente de la comunidad?, has de recordar que existe la posibilidad de que los propios vecinos puedan decidir si eximen o no al propietario elegido como presidente, por petición del propietario de la labor de dicho cargo, siendo por regla general razones relacionadas con la edad o con alguna enfermedad o incapacidad.

Ante la negativa del vecino, la junta puede simplemente aceptar sus razones y proceder a una nueva elección, o designar al siguiente vecino, en caso de que el cargo sea rotatorio.

Si la Junta de Propietarios se niega a aceptar la renuncia, se debe de iniciar el proceso de procedimiento de equidad, y deberá acompañarse en el juzgado el acta con el nombramiento, los documentos o certificados médicos que acrediten la situación que se pretende probar  y una lista con los propietarios de la finca.

El propietario que quiere librarse de ser presidente de la comunidad, puede solicitar su relevo ante el juez que competa, que será el que decida si existen causas debidamente justificadas para librarse de dicha obligación.

Es necesario destacar que el cargo no se puede delegar en terceras personas o en un apoderado, como sucede en el caso de personas mayores, que suele encargarse de la presidencia un familiar cercano, pero el titular figura en las actas y firmas de bancos.

Cómo librarse de ser presidente de la comunidad



Mucha gente opta por librarse de ser presidente de la comunidad, cuando el propietario no reside de manera habitual en la finca, ya que ésta suele ser una segunda residencia.

Por tanto hay que decir que el nombramiento del presidente de la comunidad es de carácter unilateral y de obligado cumplimiento, excepto que el propietario que ha sido nombrado presidente solicite su relevo ante un juez dentro del mes siguiente a su acceso a la presidencia.

¿Vosotros conocéis alguna cláusula para saber cómo librarse de ser presidente de la comunidad?

Contenidos relacionados

  • Comunidades de vecinos

    Actualizado el lunes, 24 julio, 2023 Cada vez más a menudo en las comunidades de propietarios se nos plantean nuevas situaciones o cuestiones que nos originan dudas y que ante el desconocimiento de los derechos que nos asisten como propietarios no sabemos como resolverlas, por lo que a continuación planteamos algunas de estas cuestiones más básicas y resolvemos algunas de las dudas planteadas por nuestros usuarios. 1. ¿Que órganos debe tener una comunidad de propietarios?En una comunidad de propietarios puede haber : Presidente, y/o vicepresidentes Secretario, Administrador de Fincas La Junta de Propietarios. El Presidente será nombrado por la Junta mediante votación o mediante turno rotatorio o por sorteo; y salvo que los estatutos de la comunidad establezcan lo contrario el nombramiento de los órganos de gobierno se hará por el plazo de un año. Las funciones de secretario y de administrador serán ejercidos por el Presidente salvo que los estatutos o la Junta acordándolo por mayoría, dispongan que se ejerzan por separado. 2. ¿El cargo de Presidente es obligatorio por la que podría negarme a ejercer el cargo? Aun...


  • Cómo se constituye una comunidad de propietarios

    Actualizado el lunes, 24 julio, 2023 Una comunidad de propietarios se rige por la Ley de Propiedad Horizontal y es constituida por el conjunto de propietarios de pisos y locales en junta, una vez que estos hayan tomado posesión de los mismos. En dicha junta de propietarios se procederá a nombrar los distintos órganos de gobierno que representaran a la comunidad por el tiempo establecido. Los órganos de gobierno de una comunidad según lo dispuesto en la ley son: La junta de propietarios.Presidente.Secretario.Administrador. El presidente de la comunidad será nombrado entre los propietarios, mediante elección, turno rotatorio o sorteo. El nombramiento tendrá carácter obligatorio, si bien el propietario elegido puede solicitar su relevo dentro del mes siguiente a su llegada al cargo justificando las razones que le llevan a ello. El presidente será el encargado de representar legalmente a la comunidad en juicio y fuera de él, en todos los temas que le competan. En algunos casos se elige también la figura de un vicepresidente, pero no es obligatorio. Su nombramiento se realizará de la misma manera que el del presidente y su función principal...


  • qué hacer cuando hay vecinos ruidosos
    Cómo sobrevivir a unos vecinos ruidosos

    Actualizado el lunes, 24 julio, 2023 Uno de los mayores problemas que se presentan en una comunidad de vecinos es la convivencia con vecinos ruidosos, que pueden ser desde una familia cualquiera que se pone a usar herramientas de noche hasta un local nocturno. Para estos últimos casos la ley ha sido más previsora y resulta más fácil controlarlos, pero si se trata de ruidos domésticos la solución es más compleja, hasta tal punto que, a menudo, nuestro mismo abogado nos recomiende cambiar de domicilio y mientras tanto al menos aislar acústicamente nuestra vivienda con el gasto que eso conlleva Qué hacer cuando tenemos vecinos ruidosos El primer paso que debe darse es poner el caso en conocimiento del presidente de la Comunidad de Vecinos para que dé un toque de aviso a esos vecinos que están molestando. Lo ideal sería solucionar el problema por medio del diálogo, por eso debe ser nuestra primera alternativa. Lo siguiente es presentar una denuncia en el Ayuntamiento ya que el Alcalde, por decreto, puede incluso enviar en última instancia a las fuerzas de seguridad local para solucionar el problema. Si no se soluciona por esta Vía Administrativa habrá que re...


  • Modificar la ley para los vecinos morosos

    Actualizado el lunes, 24 julio, 2023 Cuando la economía de las familias pasa por verdaderos apuros las cuentas empiezan a priorizarse y en muchos casos optamos por dejar de pagar algunos de los gastos que consideramos más prescindibles. Entre estos gastos casi siempre se encuentra el recibo de comunidad de la finca, lo que ha llevado a que las comunidades de vecinos empiecen a tener verdaderos problemas para poder hacer frente a los gastos. Dejar de pagar de inicio no se nota mucho, pero a la larga si aumentan las deudas y el número de vecinos morosos, podemos encontrarnos con que, en muy poco tiempo, gastos como el ascensor o la luz no puedan afrontarse. Los administradores de la propiedad se plantean proponer cambios en la Ley de Propiedad Horizontal ya que es esta ley la que regula las comunidades de vecinos. Su planteamiento es que se pueda actuar contra los morosos de un modo más rápido, para poder proceder al embargo de sus bienes y liquidar así la deuda, ya que en la actualidad las actuaciones contra los morosos son muy lentas y costosas. Lo que plantean los administradores de fincas es que se pueda embargar al deudor con el certifi...


  • Qué hacer con un vecino que molesta con ruidos

    Actualizado el lunes, 24 julio, 2023 ¿Quién  no ha oído o visto ese típico vecino de un edificio que se queja públicamente de los ruidos, vibraciones o música a todo dar, de un vecino ruidoso sin sentido de convivencia, y totalmente irresponsable?. Es realmente una molestia grande cuando se trata de ruidos continuos, o música a todo volumen. Vivir en comunidad y en armonía no es tan difícil, si se llevan ciertas normas y se cuida de los detalles más pequeños. Según nuestras leyes, ruidos, gritos, vibraciones o música alta, en horas fuera de lo normal, son una incomodidad y se puede demandar. La ley prohíbe esos escándalos, pero qué hacer ante el pasotismo y la falta de consideración del vecino ruidoso. Lo normal es dar el primer paso notificando al presidente de la comunidad de vecinos lo ocurrido. Es muy probable que el molesto inquilino deje de hacer esas actividades que nos molestan, como trabajos a horas fuera de lo permitido, por la noche, o música muy alta de madrugada. A veces son cosas ínfimas de las que no se dan cuenta, como tirar la puerta de entrada con fuerza que estalla como una bomba en todo el edificio. ...


Un comentario en «Cómo librarse de ser presidente de la comunidad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *