Requisitos para cobrar el paro acumulado anticipadamente
Se deben de cumplir los siguientes requisitos para poder cobrar el paro acumulado por anticipado, como son los siguientes:
- Ser natural de un país que tenga Convenio bilateral con España, en lo que se refiere a Seguridad Social, como son los países de Andorra, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Federación Rusa, Filipinas, Japón, Marruecos, Méjico, Paraguay, Perú, República Dominicana, Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela, El Salvador, la República de Corea y Cabo Verde.
- No poseer la doble nacionalidad.
- Tener residencia legal en España.
- Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en la Oficina de Empleo del lugar donde residas.
- Poseer el reconocimiento del derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo, sin estar desempeñando a la vez un trabajo a tiempo parcial.
- Para poder cobrar el paro acumulado por anticipado también es necesario firmar un compromiso de retornar a su país de origen en el plazo máximo de 30 días naturales, que cuentan a partir de la fecha del primer pago que se realiza en España y no volver a España en el plazo de tres años.
- No estar incluido en los supuestos de prohibición de salida del territorio nacional, que están previstos por la Ley de Extranjería.
Documentación a presentar para cobrar el paro acumulado por anticipado
Para solicitar el abono acumulado y anticipado de la prestación para el retorno, lo puedes hacer a través de Internet, o en la Oficina de Prestaciones, siempre que tengas reconocido el derecho a percibirla, reanudes la prestación por desempleo o mientras seas perceptor de dicha prestación.
Deberás de presentar los siguientes documentos para cobrar el paro acumulado por anticipado
- Modelo de solicitud del abono acumulado y anticipado, donde se deben hacer constar:
a- domicilio del país de origen, si se ha elegido el cheque como modalidad de pago.
b- datos relativos al abono
c- datos bancarios del número de cuenta, si se ha elegido la transferencia.
- Solicitud de la prestación contributiva por desempleo, ya sea alta inicial, reanudación de la prestación o en un momento posterior, durante la percepción de dicha prestación, ya que no se exigen un mínimo de días pendientes de percibir la prestación.
Cómo se hace el pago del paro acumulado
El pago del paro acumulado será efectuado en dos plazos:
- El primero del 40% del importe en España, cuando se haya reconocido el derecho.
- El segundo, que es el 60% del importe restante en tu país de origen transcurrido 30 días naturales desde la fecha del primer pago abonado en España y con un plazo máximo de 90 días desde aquel.
Debes de tener en cuenta que para recibir este abono, deberás comparecer personalmente en el consulado español de tu país de origen, para acreditar tu propio retorno, donde deberás entregar la tarjeta de identidad de extranjero de la que eres titular.
Puedes obtener más información a través del teléfono 901 11 99 99, donde te pueden informar adecuadamente.
Contenidos relacionados
- Documentación necesaria para solicitar Plan Retorno Voluntario
El Plan de Retorno Voluntario está pensado para ayudar a inmigrantes en paro, que deseen regresar a sus países de origen. Las personas que deseen acogerse a estas ayudas deben de cumplir los siguientes requisitos: – Tarjeta demanda de empleo, que deberá de pedir en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma que corresponda, por lo que deberá de presentar la Tarjeta. – Justificante de situación de desempleo por extinción de relación laboral. – Certificado de reconocimiento del derecho a la prestación contributiva por desempleo. No podrá compatibilizar con ningún trabajo a nivel parcial. – Justificar que es ciudadano de uno de los 20 países fuera de la comunidad, con los cuales España tiene suscrito un acuerdo en materia de Seguridad Social. – Documentación necesaria en regla de la residencia legal en España. – Firma del compromiso voluntario de retorno a su país de origen. – Acuerdo de no volver a España en el plazo de tres años para vivir o realizar una actividad lucrativa o profesional por cuenta propia o ajena, en el plazo máximo d...
- Plan de retorno voluntario con doble nacionalidad
Mediante el Plan de Retorno Voluntario se proporcionan ayudas a los extranjeros no comunitarios que deseen regresar a su país, siendo la más conocida la prestación por desempleo, a través del pago acumulado y anticipado de la misma y conlleva un compromiso de no regreso a España durante tres años para trabajar o residir en el país. Es un compromiso que no se puede imponer si se mantiene la doble nacionalidad o se mantiene el trámite de solicitud de la misma, porque es es legalmente imposible impedir la entrada en España a un ciudadano español o miembro de la comunidad europea. Los beneficiarios del plan de retorno voluntario deberán de ser trabajadores extranjeros extra comunitarios que no posean doble nacionalidad -española o comunitaria- y que retornen voluntariamente a sus países de procedencia, cumpliendo los requisitos que establece la Ley. Requisitos para acogerse al plan de retorno voluntario Deberán de cumplir los siguientes requisitos para acogerse al plan de retorno voluntario: – No poseer la nacionalidad española ni la doble nacionalidad.– No haber solicitado la concesión de la nacionalidad espa...
- Prestación por desempleo: ¿tengo derecho en caso de ERE?
En un Expediente de Regulación de Empleo o ERE se suspenden temporalmente los contratos de los trabajadores, y se les envía varios días al mes al paro por falta de trabajo. Dicho ERE debe de ser aprobado por la autoridad laboral y la empresa debe de acreditar las causas que lo motivan. A todos los efectos el trabajador sigue perteneciendo a la empresa, siendo el inconveniente principal, que se abre la bolsa de desempleo durante los días en que se suspende el contrato; para ello el trabajador puede o no solicitar la prestación por desempleo, pero si la abre el desempleo va consumiendo días de paro que tiene acumulados. Cómo acceder a la prestación por desempleo en caso de ERE Para que el trabajador pueda acceder a la prestación por desempleo, es necesario que tenga cotizados 360 días en los seis años inmediatamente anteriores. Durante los días que existe el ERE, el Inem abona el 70% del cociente de dividir por 180 la suma de las bases reguladoras de cotización -incluye el salario mensual y la prorrata de las pagas extras percibidas-, de los 180 últimos días. En el caso de un ERE temp...
- Requisitos para acogerse al Plan de Retorno Voluntario
Al Plan de Retorno Voluntario, pueden acogerse aquellos inmigrantes en situación de desempleo y que procedan de países extracomunitarios con los cuales España ha firmado convenios bilaterales en materia de Seguridad Social, como son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y podrán asegurarse un retorno con las máximas garantías. Esto quiere decir que podrán cobrar por anticipado toda su prestación por desempleo y podrán computar todas las cotizaciones realizadas en España y en su país de origen, a efectos de su pensión futura. Los requisitos para acogerse a este plan son los siguientes: – Estar en situación de desempleo. – Estar inscrito como demandante de empleo en el INEM. – Tener reconocido el derecho a la prestación contributiva por desempleo y carecer de trabajos a media jornada. Los inmigrantes acogidos a este plan, tienen obligación de: – Volver a su país de origen en el plazo máximo de 30 días naturales, contados desde la fecha del primer pago de la prestación. – Deberán de acompañarle sus ...