Cómo afrontar un despido

Evidentemente, en las crisis económicas existe una parte, la empresarial, que se ve directamente afectada. Las empresas en época de crisis o complicaciones, no invierten dinero y comienzan, si pueden, a recortar plantilla.

0 comentarios
leticia_sarnago
miércoles, 18 febrero, 2009

Pero, los realmente afectados no son los empresarios, que también porque se juegan su dinero, las víctimas son siempre los trabajadores, los asalariados. Los trabajadores de una empresa, que piensa hacer cierre o cortes de plantilla, se ven de una u otra manera afectados, ya sea porque pierden su puesto de trabajo o porque los beneficios son mínimos y se rebaja su sueldo.

Por eso, hoy en el blog de temas legales, prestamos especial atención a los trabajadores que recientemente y muchos injustamente, han perdido su puesto de trabajo.

Cuando una empresa, despide a un empleado, argumentan siempre una serie de motivos "aparentemente" lícitos o justos, ya que siempre o casi siempre manipulan la información en busca de sus intereses. Por tanto, si quieren demostrar que el trabajador lo merecía lo harán, quedando así, el empleado como un mal trabajador.

Pero lo cierto, es que muchas veces no existen motivos de peso para despedir a esa persona, y por ello, debe ser el empleado el que haga saber tanto a los superiores como a sus compañeros lo que ha ocurrido, según su punto de vista.

Aconsejar sobre cómo se debe afrontar un despido, es compliado, porque cada persona y cada trabajo es un mundo. Cuando el trabajador siente que su despido es injusto, debe comunicarlo a la empresa, a los directivos y después a los compañeros. Aclarar muy bien lo qué tu has hecho, el trabajo y cómo te has sentido dentro de la empresa.

Además, debes pensar que cada trabajo es una experiencia y un aprendizaje y quizá en esa empresa no han valorado o se han visto " asustados" por tu nivel profesional y han preferido con argumentos, en ocasiones ridículos, prescindir de tí.

Está claro, que pensar y crear opinión no está bien visto en la escena laboral española, aunque de nosotros depende gritar bien alto que no somos máquinas.

Y si llega el temido momento y te dan la carta, ten en cuenta esto: Consejos al firmar la carta de despido

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *