Cobrar un seguro de vida

Algo tan común y necesario en nuestras vidas como un seguro de vida puede resultar un problema a la hora de reclamarlo si desconocemos su existencia o si no sabemos cómo actuar en caso de tener que hacerlo.

19 comentarios
jose manuel
miércoles, 7 abril, 2010
escalada_seguro_vida_by_casaIMALY



A la hora de formalizar el seguro, el asegurador nombra un beneficiario. Este debe estar informado al momento de la existencia de la póliza, si se realiza algún cambio en la misma y el lugar donde es depositada. Es muy importante saber que la póliza será pagada sólo si el beneficiario hace la reclamación para su cobro después del fallecimiento del asegurado. Además, es muy conveniente nombrar un beneficiario adicional, para cubrir la posibilidad de que en una desgracia el beneficiario del seguro original fallezca.

Para realizar el reclamo de la póliza no es necesaria la presencia de ningún abogado, la persona elegida como beneficiaria deberá contactar con el seguro, con la póliza en su poder. Lo normal, es contar con siete días para informar a la entidad aseguradora del siniestro y realizar los trámites de reclamación.

En el supuesto de no figurar en el documento del seguro de vida algún beneficiario, estos serán sus herederos legales, es decir su cónyuge, sus hijos por partes iguales, sus padres, así sucesivamente siguiendo el orden de descendencia. El titular del seguro puede cambiar los beneficiarios del mismo todas las veces que considere oportuno.

La contratación de un seguro de vida se realiza normalmente a través de un intermediario o corredor de seguros, con la intervención de una compañía de seguros o una entidad bancaria o utilizando a su empresa o asociaciones. Los bancos o compañías de seguros generalmente no cobran comisiones por la gestión. Muchas entidades bancarias tienen seguros de vida muy versátiles. La oferta es muy amplia y como siempre es bueno informarse y comparar precios.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

19 comentarios en «Cobrar un seguro de vida»

  1. ¿Esas clausulas por parte de las Aseguradoras son legales? ¿Es legal que no se pongan en contacto con el beneficiario anunciando la posibilidad de cobrar?

  2. Legales quizá lo sean, amorales un rato, cuando se paga un seguro creo que lleva ética y tácitamente un compromiso.

  3. y si el seguro fue hecho atraves de una sucursal bancaria y esta se niega a la hora de entregar los certificados para poder cobrar dicho seguro como habria que actuar?
    LLevan 6 meses el Santander dandonos vueltas sin darnos los certificados.
    Son unos sinverguenza a la hora de pagar

  4. mi viejo fallecio hace mas d 5 años y hace poco nos enteramos que el pagaba un seguro de vida . el tema es que no savemos si es posible cobrarlo en este momento por el tiempo que dejamos pasar, otro complicacion es que no poseemos los papeles que lo comprueven. es complicado el tema, pero me gustaria saber si es posible hacer algo ? desde ya gradcias pòr la respuesta

  5. Y que pasa cuando la cia de seguros ya no existe ¿deberia llevar la poliza a la superintendencia de valores y seguros? o a donde?? la poliza es del año 1965 en la cia nacional de seguros de vida s.a. Sudamerica de Chile.

  6. mi señora fallecio hace 2 años hy en el trabajo no le hicieron irmar beneficiario,tengo que iniciar sucesion para cobrar cuando caduca el seguro es sancor de sunchales ..gracias

  7. alguien sabe si un menor puede ser el beneficiario de una poliza de seguros de vida, es mi hija de seis años. mi trabajo es peligroso y siempre pienso ke algo me puede pasar y no kerria dejarla sin nada. si alguien lo sabe ke me responda porfavor. un saludo supongo ke debere nombrar un testaferro o alguien ke cuide del dinero hasta ke sea mayor, no??

  8. necesito saber si hay algun inconveniente para cobrar el seguro de mi marido en caso que le llegara a pasar algo por ser extrangera radicada y no nacionalizada! por favor espero la respuesta

  9. En cuanto tiempo, luego del fallecimiento, prescribe la posibilidad de cobrar un seguro de vida?
    Es legal no avisar a los beneficiarios?

  10. hola,alguien puede ayudarme a orientarme de como consigo saber en que compania de seguro de vida mi padre tenia la poliza? antes de fallecer mi padre me dijo que dejaba un seguro a mi nombre y no pudo decirme donde,…es una aguja en un pajal pero x ai alguien sabe guiarme….gracias

  11. estimados una consulta, a un amigo le falleció el hermano; esta persona tiene hijos mayores que no tenia contactos con ellos, quedo para cobrar un seguro laboral y tres sueldos en el cajero.
    la consulta es puede el hermano cobrar el seguro y los sueldos, el seguro no tenia beneficiario.
    Si alguien puede responder les agradezco.

  12. Mi abuelo tomo un seguro de vida en 1965 y el murió el año pasado, el seguro de vida era por 200.000 colombianos, como hago para sacar las cuentas a la fecha, como sería la operación ?

  13. hola mi nombre es alejandra leyes , una pregunta , a mi papa le descontaban el seguro de vida de caruso seguros de san luis mas omenos unos 3 años antes de fallecer . cuando el fallecio en diciembre del 2012 ise los tramites para cobrarlo y no me lo pagaron por que a el le diagnosticaron sirrosis hepatica , me pregunto por q si todo el mundo cobra los seguros de vida para eso son espero respuestas saludos atte

  14. mi marido cumple los 65 en marzo y caduca el seguro de vida si no a muerto te deven dar algo el seguro de vida visto que se a pagado puntualmente o perdemos todo ese dinero visto que caduca a los 65 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *