
- Penas para los que exploten a sus semejantes. Se tipifica de forma específica la trata de personas y se refuerza la protección sobre niños y mujeres reclutados para participar en conflictos armados. Se castigará expresamente a aquellos que los recluten.
- 15 años de prisión para los piratas. En el caso de la piratería, apoderarse de una aeronave o un barco trae consigo penas que pueden llevar a prisión por ese periodo de tiempo.
- Atención especial a la pederastia. Para proteger en mayor medida a las posibles víctimas, se endurecen las penas por abusos a menores, que pueden llegar a los 15 años de cárcel, y se introduce la posibilidad de retirar la patria potestad a los padres para proteger al menor. También se tipifica como delito la captación de menores para participar en espectáculos pornográficos.
- Prisión para los conductores imprudentes. Infligir las normas de tráfico conduciendo a una velocidad excesiva, o bajo los efectos del alcohol o las drogas, se castigará con penas de prisión y decomiso del vehículo de tres a seis meses, retirada del carné o con trabajos para la comunidad.
- Ahora es posible elegir pena por delitos de tráfico. La posibilidad de elegir entre tres tipos de penas distintas pretende evitar la masificación de los recintos carcelarios por el aumento de este tipo de delitos así como la prescripción de los mismos.
- Nuevos delitos. Las labores de captación, adoctrinamiento, adiestramiento y cualquier forma de financiación del terrorismo, el acoso laboral e inmobiliario (hasta 3 años de cárcel), los sobornos y fraudes en el deporte, los ataques informáticos y el tráfico ilegal de órganos se consideran delito en la reforma del código penal.
- El nuevo código penal promueve el fin de la inmunidad para la reincidencia en los hurtos. Se endurece el castigo para aquellos que comentan pequeños robos (menos de 400 euros) y que sean reincidentes. Podrán ser condenados a penas de cárcel a cumplir durante los fines de semana. Se contempla la posibilidad de crear un registro con este tipo de delincuentes.
- Se endurecen las penas contra la ocupación ilegal de viviendas y el grafiti. Las penas pueden llegar a los dos años de cárcel para aquellos que ocupen un bien inmueble de forma violenta. Aquellos que hagan pintadas o grafitis pueden ser castigados con penas de dos a seis días de trabajos para la comunidad.
- Protección al medio ambiente. El traslado ilegal de residuos, la explotación de instalaciones en las que se realice una actividad peligrosa y la destrucción o grave alteración del hábitat por la caza o pesca de especies amenazadas se considera delito.
- Localización permanente. La reforma del código penal contempla la posibilidad de sustituir las penas privativas de libertad de corta duración (hasta seis meses de cárcel) por la de localización permanente.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- Claves para el nuevo carnet A de moto
El Gobierno español preocupado por la creciente tasa de motoristas muertos en nuestras carreteras ha decidido endurecer las condiciones de acceso al carnet A, mediante una orden ministerial (INT/2323/2011). El nuevo Reglamento General de Conductores obliga a todo aquel que quiera obtener el permiso A, a pasar dos años con el carnet A2, tras los cuales deberá hacer unas pruebas específicas de acceso al carnet A. O lo que es lo mismo, volver otra vez a la autoescuela para realizar unos cursos teórico/prácticos que pueden suponer un gasto del orden de 700 euros. Para obtener el carnet A habrá que superar un curso de formación teórico y práctico, diseñado con el objetivo de que el motorista reciba una formación específica y una concienciación para conducir motos sin límite de potencia más allá del de la propia física. El contenido de estos cursos será impartido por autoescuelas y está explicitado en la Orden Ministerial. A la finalización del mismo la Jefatura Provincial de Tráfico puede reservarse el derecho a expedir un carnet A si no hay un informe positivo por parte del centro de formación. El Curso teórico se divide en una...
- Hoy entra en vigor el nuevo código penal
Hoy entra en vigor la reforma del nuevo código penal en el que se han cambiado 150 artículos. Entre ellos, el endurecimiento de las penas a terroristas, corruptos, okupas… Desde el momento que entre en vigor la nueva legislación se deberá aplicar al reo la norma más favorable, según establece uno de los principios del derecho penal recogido en una disposición de la reforma, lo que afecta principalmente a los delitos contra la salud pública, la seguridad vial o contra la propiedad intelectual o industrial. Las claves del nuevo código son: Lucha contra la corrupción. Se tipifica como delito el soborno entre particulares y aumentan las penas para los cargos públicos condenados por delitos de corrupción, que tendrán siempre condenas de cárcel y no sólo de multa o inhabilitación, y para los delitos urbanísticos, castigando con hasta cuatro años de prisión las obras ilegales y a las autoridades que las amparen.Más control tras la condena. El proyecto establece una serie de medidas de control extraordinarias para terroristas y delincuentes sexuales -especialmente pederastas-, entre las que se incluye la libertad vigilada de hast...
- Juicio a 11 islamistas por intentar atentar en el metro de Barcelona
El fiscal Vicente González Mota solicita para los miembros de esta célula, que fueron detenidos en la capital catalana en enero de 2008, penas que van desde los 9 hasta los 18 años de cárcel por los delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia de sustancias explosivas y falsificación de documento oficial. Así, los acusados que afrontan la petición más alta de la Fiscalía, con 18 años de cárcel, son Maroof Ahmed Mirza, Mohammad Ayud Elahi Bibi y Qadeer Malik, a los que el Ministerio Público sitúa como dirigentes del grupo. Además, el fiscal solicita 16 años de prisión para Abdul Hafeez Ahmed, Shaib Iqbal, Mohamed Tarik, Roshan Jamal Khan e Imran Cheema, así como nueve años para Mohamed Shoaib, Mehmooh Khalid y Aqueel Ur Rehman Abbasi. No obstante, no acusa a ninguno de los procesados de los delitos de atentado en grado de tentativa o de conspiración para la comisión de un atentado, como pide la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), que ejerce la acción popular en la causa y solicita 315 años de prisión para cada uno de los acusados. Por su parte, la defensa reclama su libre absol...
- Las Claves del nuevo Código Penal (I)
En cosaslegales os vamos a explicar brevemente cuales son la claves del nuevo código penal aprobado recientemente en el Congreso. La reforma del mismo contó con los votos a favor del PSOE, CIU y ERC. En él se endurecen las penas para la corrupción, el terrorismo y los abusos sexuales. En contra de esta reforma votaron PNV y Nafarroa Bay y se abstuvieron PP, IU-ICV, BNG y el resto del grupo mixto. El principal partido de la oposición, tras negociar con el partido en el Gobierno durante varios meses, ha optado finalmente por abstenerse, ya que considera el texto como «insuficiente» y que no recoge propuestas realizadas por ellos mismos como la prisión perpetua revisable. En total, el texto, se ha modificado en 150 artículos y sus claves son: Lucha contra la corrupción: Se tipifica como delito el soborno entre particulares y aumentan las penas para los cargos públicos condenados por delitos de corrupción, que siempre tendrán condenas de cárcel y no solo de multa o inhabilitación, y para los delitos urbanísticos, castigando con hasta cuatro años de prisión las obras ilegales y a las autoridades que den su visto bueno para que estas...
- Tráfico intensifica los controles de alcoholemia
Si vas de cena o comida de empresa y eres de los que te gusta tomarte una copa de vino o dos, mejor no lleves el coche. La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un nuevo operativo especial para concienciar y vigilar el consumo de alcohol en la conducción. La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas u otras drogas está castigada por el Código Penal por el mero hecho de que la tasa de alcohol en aire espirado se situé por encima de los 0,60 miligramos por litro (equivalente a 1,2 gramos por litro en sangre), se haya producido o no un accidente. En estos casos, el conductor es castigado (si es condenado en juicio por un Juzgado de lo Penal) a una pena de prisión de 3 a 6 meses o a la de multa de 6 a 12 meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, además, a la de privación del derecho a conducir de 1 hasta 4 años. Se acercan fechas muy señaladas, una época del año en la que el consumo de bebidas alcohólicas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas. Por eso, y como medida disuasoria la DGT informa de que los controles en las carreteras van a aumentar. Tráfico, fiel a su cita, ...