La desgravación que obtenemos con la cuenta ahorro vivienda es del 15% del capital total aportado a la misma. Siendo la aportación máxima a la que se podrá deducir ese porcentaje de 9.015 euros. Esta rebaja es muy similar a la deducción actual por la compra de vivienda habitual que estará vigente hasta 2011, por eso, la contratación de una cuenta de este tipo, se ha convertido en una interesante alternativa.
No obstante, si te decides por este producto, debes saber que tendrás un plazo máximo de cuatro años para comprar una vivienda, de lo contrario el Ejecutivo comenzará a cobrarte las cantidades de las que te hayas deducido con intereses en la declaración de la renta. Asimismo, el último Plan de Vivienda 2009-2012 ha puesto en marcha una serie de ayudas para reformas de rehabilitación que pueden reducir tus obligaciones con el fisco.
Puede deducirse el 15% de la cantidad invertida, cada año, en una cuenta ahorro vivienda. De este 15%, un 10,05% corresponde a la deducción estatal, y por tanto es una cantidad fija, y el restante 4,95% es asignado, por defecto, a la deducción de las comunidades autónomas, y puede ser alterado por éstas.
Requisitos a cumplir:
- Que las cantidades invertidas en dicha cuenta vayan a destinarse a la primera adquisición de vivienda habitual. no pueden utilizarse estas cuentas para posteriores cambios de vivienda.
- Que la adquisición se realice antes de que se cumplan cuatro años desde la fecha de apertura de la cuenta. En el caso de construir nosotros nuestra propia vivienda, este plazo se refiere al inicio de las obras.
- La aportación máxima con derecho a deducción es de 9.015,18 euros anuales, por cada declaración. Lo que supone un ahorro de 1.352,28 euros por declaración si estas se presentan por separado.
Más datos sobre las cuentas ahorro vivienda:
- Cada persona solo puede tener una única cuenta de este tipo con derecho a deducción. Lo que sí puede hacer es traspasar la totalidad de su saldo a otra nueva cuenta vivienda que le ofrezca una mayor rentabilidad, cancelando después la antigua.
- En el caso de que ambos cónyuges sean cotitulares de una misma cuenta ahorro vivienda: Si realizan la declaración conjunta, la deducción se practica sobre la totalidad de las aportaciones a la cuenta. Si realizan la declaración individual y el matrimonio está en régimen de gananciales, a cada uno se le aplicará el 50% de las aportaciones de ambos. Si realizan declaración individual y tienen separación de bienes, a cada cónyuge se aplicarán las cantidades aportadas por cada uno.
- Los saldos de este tipo de cuentas nunca deben utilizarse para fines distintos a la primera adquisición de su vivienda habitual.
Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera
Contenidos relacionados
- El gobierno rebaja temporalmente el IVA de la vivienda nueva
Por sorpresa, como viene siendo habitual últimamente, el Gobierno decidió el viernes bajar el IVA en la adquisición de vivienda nueva del 8 al 4%. Una medida que se podría entender positiva en un principio, pero que ofrece bastante controversia sobre todo por su carácter temporal. < /p> El Consejo de Ministros decidió esta medida con la intención de incentivar la compra de vivienda nueva, reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis económica y contribuir a la creación de empleo en la construcción. Sin embargo, se trata de una medida temporal que solo estará vigente hasta el 31 de diciembre. Demasiado poco tiempo si se quiere que tenga efectos positivos y con la sensación de que es una medida tomada de forma urgente y con clara finalidad electoral. Sino no se puede entender que se tome esta medida con una validez menor de cuatro meses (hay que tener en cuenta que antes de que entre en vigor la Unión Europea deberá aprobar esta rebaja del IVA). Por lo que realmente esta medida solo afectará a aquellas personas que estuvieran ya pensando comprar una vivienda de forma inmediata y puedan obtener una rebaja sobre el tota...
- El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en el segundo trimestre
El precio de la vivienda libre sigue descendiendo en nuestro país, y con la sensación de que esta tendencia se va a seguir manteniendo a corto y medio plazo. Según datos que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento,(obtenidos a partir de 97.839 tasaciones inmobiliarias realizadas por la sociedad ATASA) en el segundo trimestre de este año el descenso ha sido del 5,2% respecto al mismo período del año anterior. Un descenso importante que no hace más que reflejar el estado crítico del sector inmobiliario en nuestro país. De esta manera, de abril a junio el precio medio de la vivienda libre ha sido de 1.752,1 euros, cifra similar a la del año 2.005 y que supone un descenso del 16,6% respecto al nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. De hecho, el abaratamiento que está sufriendo este año la vivienda es mayor que el que se presentó en 2010. Año que terminó con una caída del 3,5% en el cuarto trimestre, mientras que en lo que llevamos de año, las caídas son del 4,7% en el primer trimestre y este 5,2% del segundo. Por tipos de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (menos de dos años de antigüedad) descendió un 4,1%...
- Errores en la declaración de la Renta
Tenga cuidado con su declaración de la Renta. Si le tienen que devolver, aún no lance las campanas al vuelo. Por el contrario, si tiene que pagar, aún es posible que pueda dar la vuelta a la tortilla. ¿El motivo? La Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) ha admitido que puede haber «algunas incoherencias» en los borradores del IRPF en declaraciones de renta conjuntas con derecho a deducción en vivienda habitual, errores que podrían afectar a unos 40.000 contribuyentes que tienen derecho a esta deducción. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) se han disculpado por las «graves incorrecciones» explicando que la deducción con financiación ajena está «mal calculada», lo que puede suponer para los contribuyentes un «pago indebido» de hasta 621 millones. Gestha ha argumentado que en los borradores en tributación conjunta que reciben los miembros del matrimonio, las cantidades amortizadas y los intereses del préstamo personal realmente satisfechos no constan en su totalidad, sino sólo la mitad, por lo que la deducción consignada por la Agencia Tributaria en concepto de deducción es la mitad de la que realmente...
- La Cuenta Azul iBanesto
La inestabilidad de la bolsa con tantas subidas y bajadas provoca que invertir sea muy arriesgado. Además, el euro se ve cada vez más debilitado frente al dólar y los tipos de interés son mínimos, un 1,30% al año. Para aquellos que sean más conservadores pueden optar por la Cuenta Azul de iBanesto. Aquellos que estén quieran mover sus ahorros para sacarle mayor partido pueden hacerlo a la Cuenta Azul de iBanesto que ofrece una rentabilidad del 3,60% hasta 2011. Contratar la Cuenta Azul de iBanesto es muy fácil y cómodo porque iBanesto contactará con aquellos que estén interesados en abrirla y se les enviará la documentación por correo electrónico y se les facilitará el envío rápido de la documentación a través de una empresa de mensajería. Y si ya tienes una cuenta remunerada en un banco online o en uno tradicional, también puedes realizar el cambio de forma sencilla.Algunos bancos ofrecen unas rentabilidades bajas, como un 1,25% o un 1,50%, que se traduce en que el cliente recibirá entre 125 y 150 euros al año. Sin embargo aquellos que tengan la cuenta de iBanesto recibirán la cantidad de 360 euros. Quienes deseen cambiarse s...
- Sigue bajando el precio de la vivienda en España
El precio de la vivienda sigue la tendencia de los últimos años, de manera que en el primer trimestre del 2011 ha seguido bajando de forma generalizada el precio en España, según un informe presentado por el Idealista, el portal inmobiliario líder en España. Si bien los últimos meses del 2010 nos habían dejado una situación ficticia, con la subida del precio de la vivienda ha provocando el fin de las ayudas fiscales a la vivienda y que supuso un incremento en la compra de inmuebles, de nuevo el 2011 se inicia con un descenso bastante importante del 2,2 %, situándose el precio medio del metro cuadrado en España en 2.219 euros. En 3/4 partes de los municipios que se han analizado el precio de la vivienda, mostrando que ha descendido en este primer trimestre y tan sólo en tres comunidades autónomas se ha producido un ligero incremento: Canarias (1,6%), Galicia (1,4%) y Asturias (0,3%). En el lado opuesto, se encuentra Cataluña que ha tenido un notable descenso del 3,8%. En cuanto a las ciudades importantes, todas sufren incrementos en este primer trimestre, excepto Sevilla (+1,2%). En Barcelona, se produjo una ca...