Trámites para conseguir la residencia temporal en España.

Si usted es un ciudadano extranjero que quiere venir a España a pasar un periodo de tiempo largo para estudiar, aprender el idioma o formarse, puede solicitar la residencia temporal no lucrativa.

0 comentarios
alespaes
lunes, 5 diciembre, 2011
3277560902_9ed99d73de

El término "no lucrativa" implica que,  en ningún caso,  podrá usted trabajar ni percibir un salario en nuestro país mientras tenga este tipo de residencia.

La solicitud debe hacerla desde su país de origen antes de viajar a España.

Los requisitos necesarios para este tipo de permiso de residencia son los siguientes:

  • Ser un ciudadano extracomunitario. No debe ser ni usted ni nadie de su familia ciudadano de la Unión Europea o asimilado,  ya que en este caso se aplicará el régimen comunitario.
  • No estar de modo irregular en territorio español. Puede haber venido como turista,  pero es recomendable haber hecho antes la solicitud de residencia en su país y no quedarse en caso de que no se resuelva a tiempo.
  • Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en su país de residencia. Siempre que el delito por el que tenga antecedentes esté tipificado como tal en el ordenamiento jurídico español.
  • No tener prohibida la entrada a España o a un país miembro de la Unión Europea.
  • Contar con los medios económicos necesarios para sufragar su estancia aquí, así como el regreso a su país. El importe que se debe acreditar varía anualmente,  por lo que es conveniente que lo consulte en el momento en que vaya a venir a España.
  • Contar con un seguro sanitario público o privado que pueda operar en España.
  • No padecer enfermedades que puedan estar catalogadas en España con repercusiones para la salud pública.
  • No estar dentro del plazo de compromiso de no retorno, en caso de haberse acogido al programa español de retorno voluntario.

Deberá certificar todos estos requisitos por los medios que se estimen necesarios en la Misión diplomática u oficina consular de su país.

El plazo de resolución es de tres meses desde que se entregue la solicitud. En caso de no obtener respuesta en ese plazo,  se considerará desestimada por silencio administrativo.

Fuente Imagen Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *