Trámites del Divorcio

Cuando nuestro matrimonio pasa por una crisis, lo más razonable es intentar solucionarla. Dado que esto último  no es siempre posible,  debemos tomar una decisión difícil: optar por la separación o el divorcio.

4 comentarios
alespaes
jueves, 15 diciembre, 2011
Quarrel between men and women

La separación es una medida,  digamos,  provisional y encaminada a un arreglo o a una disolución definitiva del matrimonio.

Si queremos divorciarnos,  hemos de cumplir algunos requisitos y seguir determinados trámites.

Para poder pedir el divorcio deben haber pasado,  al menos,  tres meses desde la celebración del matrimonio, en todos los casos, tanto si es de mutuo acuerdo como si no lo es. Con le entrada en vigor del llamado divorcio express se han reducido los plazos.

No es necesario que aleguemos ningún motivo para poder acabar con nuestro vínculo matrimonial.

Los trámites que tenemos que llevar a cabo para el divorcio varían si este último es de mutuo acuerdo o no. Veamos cada caso:

1) En los divorcios de mutuo acuerdo no hay juicio, por lo tanto el trámite es presentar la demanda de divorcio a través de un abogado, acompañada del convenio regulador.

78630848

Antes de presentar la demanda hay una serie de documentos que se deben conseguir. Por un lado,  debemos aportar un certificado de matrimonio que nos expedirá el Registro Civil del municipio donde nos casamos. También un certificado de nacimiento de los hijos del matrimonio si los hubiere.

Por otro lado,  hemos de dar poderes al Procurador de los Tribunales para que este último  pueda actuar en nuestro nombre en el Juzgado. Para este trámite tenemos dos opciones:

-Hacerlo a través de una notaría por lo que deberemos pagar, o

-Hacerlo "apud acta", que es directamente en el Juzgado y totalmente gratuito.

La demanda debe ser ratificada una vez presentada por ambos cónyuges en el Juzgado.

2) En el caso de un divorcio que no sea de mutuo acuerdo, los trámites son bastante similares en el inicio.

La demanda se presenta igual,  solo que en este caso no es conjunta, únicamente  se presenta por uno de los cónyuges. Aquí no se aporta convenio regulador,  ya que no hay acuerdo, pero sí un documento con unas propuestas de medida,  para que,  posteriormente,  el Juez lo incorpore en la sentencia.

Conflict

El otro cónyuge deberá contestar a la demanda y,  una vez lo haga,  el Juez les citará para la vista oral. En ella deben acudir con la representación legal suficiente, es decir,  su propio abogado y Procurador. En caso de que haya hijos menores,  también estará presente en el Juicio el Ministerio Fiscal.

Tras la vista,  el Juez dictará sentencia en la que se decretará el divorcio de los cónyuges y se marcarán las medidas que tienen que ver con los bienes y la custodia, visitas y  cuidado de los hijos.

Contra esta sentencia cabe recurso de apelación, como en cualquier otro caso.

En cuanto al precio un punto de partida, según el análisis sobre el precio del divorcio realizado Easyoffer, es de 200 euros, sin existir límite superior.  Si se trata de un  divorcio express podemos acudir a un letrado para hacer los trámites online y que salga más barato.

En cuanto al reparto de bienes como la casa, si no hay acuerdo, lo mejor es consultar con abogados especialistas en extinción del condominio puesto que la extinción del condominio suele ser la solución ideal

Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

4 comentarios en «Trámites del Divorcio»

  1. hola buenos dias :me gustaria saber como puedo conseguir los papeles y cuales son para separme de mi mujer ya que va a ser por mutuo acuerdo y un abogado si es de oficio mejor muchas gracias adios

  2. deseo divorciarme pero mi pareja no esta de acuerdo hay una hija de 16 años y no cuento con efectivo para pagar los tramites pero necesito el divorcio podrian acesorarme para tramitarlo lo mas rapido posible porcurando que no se haga contencioso

  3. necesito divorciarme pero no tengo dinero para tramitarlo mi esposa no esta de acuerdo pero yo deseo separarme mi matrimonio es pro el regimen de sociedad conyugal y tengo una hija de 16 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *