¿Qué hacer ante un caso de fraude testamentario?

10 abril 2017 | Por Noemi

Se recomienda redactar un testamento con el fin de evitar problemas a los herederos. Puede suponer la diferencia entre un traspaso de bienes tranquilo o una auténtica guerra en la familia. Aunque no exista testamento, no se pierde la herencia, solo se aplica la legislación estatal o autonómica, que a su vez conlleva un proceso más lento y costoso para los herederos.

Ver 0 Comentarios

Existen varias formas para hacer un testamento, pero dos en particular son las más utilizadas: Ológrafo y abierto. El primero lo redacta el testador a mano y expresa el día, mes y año en el que lo ha hecho así como su firma. La ausencia de alguno de estos elementos lo haría directamente nulo. El problema que supone este tipo de testamentos es que es muy sencillo incumplir los requisitos legales y que los herederos deben esforzarse en demostrar que es auténtico. El testamento notarial abierto se entiende como completamente legal, porque hay un notario durante la firma que garantiza que se cumplen las formalidades obligadas. El mismo notario conservará el testamento original y los inscribirá en el registro y el testador se quedará con la copia.

Consejos para afrontar un fraude testamentario

No obstante, a veces alguien sospecha que el testamento no satisface dichas formalidades y decide impugnarlo al creer que está ante un fraude testamentario. Para hacerlo debe evidenciar, al menos, una de las siguientes razones y determinar que es un testamento nulo: Capacidad mental:Justificar que el testador no estaba en plenas facultades mentales mientras redactaba el testamento. Consejos para afrontar un fraude testamentario Error en la ejecución: En este caso, la persona que impugna el testamento argumenta que el testamento tuvo errores durante su redacción, como por ejemplo que no hubiera testigos o que el testador no fuera consciente de alguno de los puntos. Fraude o coerción: Habría que probar que el testador estuvo influenciado o presionado para disponer sus bienes tras su fallecimiento. Teniendo en cuenta estas premisas debemos seguir una serie de trámites para impugnar un testamento y hay que hacerlo cuanto antes, con el fin de evitar que otras personas puedan beneficiarse injustamente. Lo mejor que podemos hacer es consultar con un abogado, quien nos indicará de cuánto tiempo disponemos y qué documentos debemos presentar, ya que puede variar según la autonomía. ¿Qué os parece esta información para saber qué hacer en caso de fraude testamentario?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *